La Generalitat se presenta como acusación particular en el caso de Juli Cuéllar, el líder de la CUP de Mataró que fue detenido en octubre de 2019 en el marco de las movilizaciones de rechazo a la sentencia del Supremo contra los presos políticos. En concreto se lo acusa de disturbios, desobediencia y atentado a la autoridad con resultados de lesiones, algo que Cuéllar niega con rotundidad. Con el juicio pendiente de fecha, Alerta Solidaria por este sábado 27 un acto en Mataró en apoyo de Cuéllar para reclamar a la Generalitat que retire los cargos.
Cuéllar fue detenido el 14 de octubre de 2019 durante una concentración que tuvo lugar ante la estación de Mataró en contra de la sentencia del Supremo que condenó a penas de prisión de entre 9 y 13 años a los líderes del proceso. En aquel momento los Mossos d'Esquadra lo acusaron de un delito de atentado a la autoridad y aseguraron que un agente resultó herido leve debido a la resistencia presentada por Cuéllar. A la cabeza de pocas horas de ser trasladado a comisaría quedó en libertad. Varios vídeos mostraron como varios agentes redujeron Cuéllar en tierra, junto al muro de adoquines que separa la N-II de las vías del tren.
"Fueron por mí para ser quién era", asegura Cuéllar
En aquel momento la CUP ya salió al paso asegurando que la detención de Cuéllar se produjo "sin motivo" y de forma "absolutamente arbitraria". La formación acusó la policía de la Generalitat de ir "a la cacería de militantes y activistas de la izquierda independentista". El caso se encuentra en fase de instrucción y todavía sin fecha para celebrarse el juicio. Durante estos últimos meses la defensa de Cuéllar ha ido recopilando pruebas gráficas y testigos que así lo constatan, pero el juez del Juzgado de Instrucción número 5 de Mataró que trae el caso ha rechazado aceptarlas. Los abogados del mataroní han presentado un recurso a una instancia superior porque se revoque esta decisión y se acepten las pruebas. "Sin ellas, iré a juicio a pelo, sólo con mi testigo contra el de los Mozos, me quedo en una situación de indefensión", lamenta Cuéllar.
El exregidor de la CUP en Mataró mantiene, como ya hizo su partido a raíz de la detención, que su arresto y los cargos que se le imputan son injustos. Así lo defendió el pasado 6 de febrero ante el juez, que también tomó declaración a los Mozos que lo detuvieron. "Fueron por mí para ser quién era", asegura Cuéllar, que constata que durante la concentración se limitó a "ejercer mi derecho de manifestarme de forma pacífica en el marco de una protesta general". El mataroní asegura que la actuación de Mozos fue "deliberada y violenta" hacia él, sin que hubiera ninguna actuación previa por parte suya que lo pudiera motivar.
La acusación de fiscalía todavía no se ha formalizado, pero probablemente irá en la línea de la de la Generalitat, con una serie de cargos que pueden suponer que se reclame pena de prisión para Cuéllar. Según el representante de la CUP, el abogado de la Generalitat le ofreció rebajar los cargos de los que lo acusa la institución catalana si él admitía haber cometido algunos de estos delitos, algo que el mataroní rechazó. "Es una táctica perversa de la Generalitat, que el acusado acepte parte de la culpa y ellos a cambio serán benevolents, pero la cosa no va así, soy yo quien acuso a la policía en este caso", constata Cuéllar. El caso de Cuéllar recuerda al de Marcel Vivet, el joven activista badaloní a quien se ha empezado a juzgar esta misma semana y para quién la Generalitat pide casi cinco años de prisión, en este caso por una manifestación de septiembre de 2018.

Cartel del acto que tendrá lugar este sábado a la plaza del Ayuntamiento
Actualmente hay cerca de una septuagésima de causas abiertas contra independentistas con la Generalitat como acusación particular detrás. "No se trata tan sólo de mi caso, es un problema colectivo. Si se pretende crear un gobierno independentista creíble a la Generalitat después del 14-F, este tema se tiene que poner sobre la mesa de una vez", afirma Cuéllar. Es por este motivo que Alerta Solidaria promueve este sábado el acto en apoyo del mataroní, que tendrá lugar sábado 27 a las 12.30h en la plaza del Ayuntamiento.
Comentarios (10)