La competencia para autorizar las licencias para prostíbulos como los que se quieren instalar a las Huertas del Camino real es del Ayuntamiento y no de la Generalitat de Cataluña. El gobierno catalán únicamente emite un informe "preceptivo pero no vinculante" que detalla las condiciones y requisitos legales que tienen que cumplir estos tipos de locales en función de la legislación vigente en materias como por ejemplo Trabajo, Juegos y Espectáculos o Sanidad, pero la última palabra para autorizar la licencia de actividades la tiene el consistorio. Así lo han explicado fuentes del gobierno catalán a Capgròs.com, desmintiendo las palabras de la regidora de Licencias, Alícia Romero, que también en declaraciones a este medio aseguró el pasado sábado que "la orden de la Generalitat de 2003 regula este tipo de actividades, sus requerimientos y condicionantes, así que la Generalitat es la administración que autoriza estas licencias". Romero hacía referencia a la Orden PRE/335/2003, por la cual se aprobó una ordenanza municipal tipo sobre los locales de pública concurrencia donde se ejerce la prostitución. Esta Orden se aplica a los municipios que, como es el caso de Mataró, no hayan aprobado una ordenanza municipal propia.
La Generalitat regula los locales de prostitución desde el año 2002, cuando se aprobó el Decreto 217/2002, que establece los requisitos y condiciones específicas que tienen que reunir estos locales y sus reservados anexos. Este decreto incluía una disposición transitoria que fijaba un plazo de seis meses desde su entrada en vigor para que los ayuntamientos aprobaran sus ordenanzas municipales específicas. Los ayuntamientos que, como el de Mataró, no elaboraron la normativa propia en aquel momento, se tienen que acoger al ordenanza municipal tipo aprobada posteriormente por la Orden del 2003. Romero admite que el Ayuntamiento de Mataró no elaboró en su momento una ordenanza propia "porque no se detectó que este fuera un tema sensible". La responsable de Licencias insiste en que el Ayuntamiento se acogió al ordenanza municipal tipo y que esta permitía únicamente realizar modificaciones puntuales que afectaban en las habitaciones o a la distancia entre locales, pero que en ningún caso permite prohibir la instalación de prostíbulos al municipio.
La regidora, por otro lado, insiste en que el Ayuntamiento ha autorizado la licencia para el macroprostíbul después de recibir el informe favorable de la Generalitat. Según Romero, un informe jurídico del Ayuntamiento asegura que este informe sí que es vinculante, a pesar de fuentes de la Generalitat mantienen el contrario. "Los abogados del Ayuntamiento nos dicen que este informe es vinculante, nuestros abogados discrepan con los de la Generalitat", explica.
Comisión Informativa extraordinaria
Romero presentará este informe jurídico al resto de grupos municipales en una Comisión Municipal Informativa extraordinaria que se celebrará este próximo jueves día 18. En esta reunión, el gobierno también presentará una propuesta para regular la presencia de locales de prostitución en Mataró, así como se abordarán las posibles medidas para dificultar la apertura de los macroprostíbuls. El empresario Josep Maria Colomer Limpiadera ha solicitado dos licencias de actividades, una de las cuales ha sido autorizada y la otra se encuentra en una fase inicial de tramitación.
Carencia de información
La regidora ha lamentado las críticas de los partidos de la oposición que acusan el gobierno "de ocultismo" por no haber informado de la tramitación de las licencias. Romero asegura que la tramitación, que se inició el mes de julio del año pasado, ha seguido el curso habitual y que todos los regidores han tenido acceso a los decretos. En este sentido, explica que también se enviar una notificación a los vecinos de la zona cuando se abrió el periodo de exposición pública del proyecto, tal y cómo se hace habitualmente cuando se tramita una licencia. Los vecinos del Plan de en Boet, no obstante, aseguran que no seenteraron hasta que no saltó la noticia a los medios de comunicación, y consideran que el gobierno los tendría que haber convocado a una reunión para explicarlos este tema. La Asociación de Vecinos tiene previsto celebrar este miércoles, día 17, una asamblea para tratar esta cuestión. De esta reunión se prevé quesalga un comunicado contrario a la presencia de prostíbulos a las proximidades del barrio.

-
El PP pide una ordenanza
El grupo municipal del PPC pedirá en el próximo mes de marzo la creación de una ordenanza específica que regule los negocios de la prostitución a la ciudad. Los populares entienden que estos locales, a pesar de disponer de licencias, pueden tener consecuencias fuera de la legalidad en aspectos como la venta de drogas, irregularidades laborales o inseguridad. Por este motivo consideran necesaria una ordenanza que regule aspectos como por ejemplo el número de establecimiento de este tipo, su ubicación, los horarios de apertura o su tratamiento fiscal. Por otro lado, los populares piden que hasta que no se disponga de esta ordenanza, se suspenda de manera inmediata la tramitación de la licencia en trámite y la vigencia de la licencia ya concedida. Por último, los populares pedirán en el gobierno que inste en el gobierno de la Generalitat a modificar la legislación vigente sobre este tema.
Emplazamiento de uno de los locales
Comentarios