capgros.com/acn

La Generalitat creará una aceleradora de empresas al TecnoCampus

Mataró, Sant Cugat y el Baix Llobregat son los tres puntos donde se abrirán estos centros para apoyar al crecimiento de empresas

 Después de los bonos resultados de la aceleradora del Parque Científico de Girona, el Gobierno tiene previsto abrir este año tres centros más de estas características en todo el territorio catalán, concretamente al Tecnocampus de Mataró, al centro EsadeCreapolis de Sant Cugat y en el Baix Llobregat. Las aceleradoras tienen el objetivo de apoyar al crecimiento de empresas catalanas innovadoras, de hasta 5 años de vida, con capacidad para crecer y crear puestos de trabajo. De cara al 2014, se prevé la apertura de cuatro centros más en Barcelona, Tarragona, Lleida y las comarcas centrales, de forma que la Red de aceleradoras Start-up Catalonia estará compuesta por ocho aceleradoras.

El secretario de empresa y Competitividad de la Generalitat, Pere Torres, la apertura de las tres nuevas aceleradoras en el marco del salón de emprendeduría BizBarcelona que se hace este miércoles y jueves a Feria Montjuic. Cada aceleradora contará con 25 start-ups, que recibirán asesoramiento de expertos que los proporcionarán las herramientas que garanticen su crecimiento. El programa, organizado por ACCIÓN, la Agencia para la Competitividad de la Empresa, tiene una duración de un año.

La previsión es que las ocho aceleradoras quehabrá el 2014 en todo el territorio catalán apoyen a 200 proyectos empresariales. Se espera que, después de pasar por el programa, las emprendidas participantes generen 800 puestos de trabajo, incrementen su facturación en un 50% y se hayan internacionalizado.

Buenos resultados a la prueba piloto de Girona
A la aceleradora de Girona, que se puso en marcha el diciembre del 2012,participan 30 empresas, sobre todo del sector de las TIC, el turismo, la alimentación y la ingeniería, que prevén haber doblado la facturación en su conjunto un golpe acabado el programa, este diciembre. Cuando las empresas salgan de la aceleradora, se prevé que el grupo de start-ups haya incrementado un 46% su capital. Según los pronósticos, un 23% habrá empezado a exportar, y las que ya venían al extranjero multiplicarán por seis su facturación por exportación.

Algunas de las empresas innovadoras que participan a la aceleradora de Girona son Testamenta, Stikets y Biotactex. Testamenta es el primer portal online en España que permite tramitar el testamento a través de Internet; Stikets diseña etiquetas personalizadas resistentes a la acción de las lavadoras, microondas y lavaplatos y distribuye los productos a familias y empresas; y Biotactex produce productos textiles ecológicos y ha creado una línea de ropa confeccionada con fibra de bambú para gente con piel sensible y personas sensibilizadas con el medio ambiente.
 

Archivado en:

Comentarios