Judith Vives

La Generalitat mejorará las áreas básicas para reducir las colas a urgencias

La consejera de Sanidad, Marina Geli, se ha comprometido esta mañana en una visita al Hospital de Mataró

La Generalitat trabajará para reducir el colapse que sufre el servicio de urgencias del Hospital de Mataró, y que se repite también a otros hospitales catalanes. La consejera de Sanidad, Marina Geli, que esta mañana ha hecho una visita a las instalaciones hospitalarias, ha explicado que el gobierno catalán ya se ha puesto a trabajar para mejorar el servicio que se ofrece en los centros de atención primaria puesto que, a su papel, está en las áreas básicas donde se tienen que resolver muchos casos “banales” que actualmente se atienen a urgencias. En este sentido, el departamento de Sanidad tiene previsto presentar próximamente un plan de choque de la asistencia primaria que incluirá un importante incremento de la plantilla.

La consejera ha reconocido que el de Mataró es uno de los hospitales catalanes que más dificultados sufre como consecuencia del aumento de la actividad del servicio de urgencias. Este fenómeno ha sido motivado por el enorme crecimiento de población que la ciudad ha experimentado en los últimos años, y que también ha comportado un incremento de la demanda de especialistas. Aún así, Geli ha asegurado que el tiempo de espera para las consultas externas al Hospital de Mataró se encuentra dentro de la media catalana, que es de seis meses, y lo ha atribuido a la ”eficiencia” del personal del centro. La consejera también ha pedido a los ciudadanos que hagan un “buen uso” de los servicios de urgencia.

Marina Geli, que en su visita en Mataró ha sido acompañada por el alcalde, Manuel Mas, el regidor de Sanidad, Oriol Batista, entre otros autoridades, se ha reunido en el Hospital con la Junta Directiva, el Equipo asistencial y no asistencial del Consorcio Sanitario del Maresme, con el Comité de empresa y la asociación de profesionales facultativos y con la unidad de medicina natural. Estas reuniones han servido para poner sobre la mesa otras temas prioridades del ámbito sanitario como por ejemplo la necesidad de mejorar la atención de salud mental. Geli ha recordado que el Maresme es una de las pocas zonas de Cataluña donde la salud mental está integrada dentro de la red asistencial encomendera pero ha reconocido que “hay que incrementar el número de dispositivos y de camas que tenemos para las personas que sufren transtornos mentales graves”.

La consejera de Sanidad, por otro lado, se ha comprometido a trabajar conjuntamente con el ayuntamiento para salir adelante la creación de un nuevo centro de asistencia primaria en Mataró, que daría servicios a los vecinos de la Vía Europa.

Un proyecto ambicioso
Durante su visita en el Hospital, Geli ha anunciado la voluntad de la Generalitat de convertir, a medio-largo plazo, el Consorcio Sanitario del Maresme en un nuevo ente que integraría también los servicios sociosanitarios –que incluyen los servicios de atención a la gente mayor y a las personas con enfermedades crónicas- y el ámbito de la salud pública. Este proyecto, ha asegurado la consejera, “es de gran ambición política” porque “permitirá dar un paso de integración de tres líneas de asistencia especialmente del fuerte impacto que el envejecimiento de la población tiene en el sistema sanitario”.

Archivado en:

Comentarios