-
-

V. B.

La Generalitat pide a Laietana que se replantee el SIP con Caja Madrid

El departamento de Economía y Finanzas mantiene conversas con la entidad de ahorros mataronina porque valore ‘alternativas' antes de decidirse

El departamento de Economía y Finanzas de la Generalitat ha mantenido conversaciones en los últimos días con los directivos de Caja Laietana porque se replanteen el SIP (Sistema Institucional de Protección) con Caja Madrid y cuatro entidades de ahorros más del estado. Fuentes del departamento han confirmado que han pedido a Caja Laietana que "valore las alternativas existentes" al SIP, que inició su proceso el pasado 28 mayo. Economía y Finanzas ha constatado que no ejercerán "ningún derecho en veto", puesto que la decisión final "depende del consejo de administración de cada caja". "Nosotros sólo pretendemos que la entidad valore cuál será su fuerza y su peso en el escenario creado el día después de formalizar el proceso", han añadido las mismas fuentes.

La Generalitat no ha querido aclarar a qué "alternativas" se está refiriendo, a pesar de que no esconde que habría preferido que Caja Laietana hubiera participado en un proceso de fusión ceñido al ámbito catalán. El propio Consejero de Economía, Antoni Castells, ya había manifestado la voluntad de "no perder ninguna sábana en esta colada" en todo este proceso de racionalización y concentración de cajas. Aun así, el departamento de Economía y Finanzas no ha querido confirmar que haya instado Laietana a integrarse a Unnim, la fusión de las cajas Sabadell, Terrassa y Préstamo, tal y cómo publica La Vanguardia en la edición de este viernes. "Nosotros creamos las condiciones, ponemos la pista de baile y la música, pero las parejas de baile las acaban escogiendo las entidades", han apuntado las mismas fuentes, para remarcar que el grado de intervención de la Generalitat en la concreción de las fusiones y concentraciones de cajas es "cero".

Si se confirmara el SIP de Caja Laietana con Caja Madrid, Caja Insular de Canarias, Caja de Avila, Caja Segovia y Caja Rioja, la entidad quesurgiría contaría con unos activos financieros de 227.000 millones de euros, 2.975 oficinas y más de 19.000 trabajadores. La propia entidad de ahorros mataronina aseguró que conservaría su nombre y logotipo y su obra social aunque pase a formar parte de un SIP, y que a la vez se mantendría como una caja "catalana" y arraigada en el territorio. Caja Laietana también defiende que el SIP tendría un impacto "menor" en la plantilla que con un proceso de fusión.

Archivado en:

Comentarios