V. B.

La Generalitat tiene una deuda pendiente de 13,5 millones d’euros con l’Ayuntamiento

Hay importes que se remontan al año 2001 y las deudas se extienden a prácticamente todos los ámbitos del consistorio

Las penurias que atraviesan las arcas municipales se ven agravadas por las importantes deudas que la Generalitat tiene pendientes con el Ayuntamiento. Una cifra que se eleva a los 13,5 millones de euros, según ha explicado este jueves el alcalde, Joan Mora, en la rueda de prensa de balance del Pleno municipal de noviembre. Partidas pendientes que afectan prácticamente todos los ámbitos de la administración municipal y que en algunos casos se remontan al año 2001. Mora se ha reunido esta semana con la vicepresidenta del Gobierno, Joana Ortega, para tratar esta cuestión, pero ha avanzado que no será nada sencillo reclamar estos más de 13 millones de deuda. De momento la Generalitat de momentoha reconocido oficialmente cerca de 6 millones.

Entre el dinero pendiente a pagar,figuran por ejemplo 2,6 millones de euros de la Ley de Barrios –para los planes integrales de Rocafonda y Cerdanyola-; 241.000 euros del Consejo Catalán del Deporte por la construcción del polideportivo de la calle Euskadi; o bien más de 100.000 euros por la rehabilitación de unas viviendas que se ejecutó hace 10 años. Tampoco se han resuelto partidas destinadas a la IMPEM, al servicio de Juventud, a las escuelas Anxaneta y l'Arboç o al festival Shakespeare, entre otras muchas. El alcalde ha pedido a todos los servicios municipales que revisen el papeleo en el entorno de estos partidas para comprobar si sehan hecho las reclamaciones correspondientes, para poder insistir a los diferentes departamentos de la Generalitat que resuelvan las deudas. Mora ha lamentado que este ejercicio no se haya hecho hasta ahora. "Pienso que se debe de más a un tema político que no técnico", ha asegurado.

Este, pero, no es el único problema de deudas que el consistorio tiene contraído con otras administraciones. El Estado le reclama 8,5 millones de euros correspondientes a las liquidaciones negativas de los años 2008 y 2009, fruto de un error de cálculo del anticipo. El alcalde ha asegurado que el consistorio no puede asumir esta deuda "de ninguna forma" puesto que se trata de un error de la administración estatal, y se ha sumado a las demandas de las entidades municipalistas y del propio gobierno de la Generalitat porque se acabe dejando sin efecto.

Dificultades para confeccionar un presupuesto
Con este panorama, que añade más incertidumbres a las previsiones de ingresos y gastos en las arcas municipales, Mora ha constatado las "dificultades" para poder elaborar el presupuesto municipal de 2012. El alcalde ha asegurado que en este momento "no está garantizado que se pueda pagar el gasto social comprometido", dejando entrever los problemas que supondrá el mantenimiento de futuros equipamientos como los de Can Marfà o la biblioteca Antoni Comas. En cualquier caso, Mora ha avanzado que no harán "alquimia financiera", a la hora de elaborar los presupuestos, sino que serán "realistas" y apostarán por el gasto social, la creación de ocupación y la cohesión a los barrios.

Archivado en:

Comentarios