La escuela Tomàs Viñas.
La escuela Tomàs Viñas.

La Generalitat ve factible un instituto-escuela a Cerdanyola pero de aquí a dos cursos

Para el curso 2017-2018 propone soluciones provisionales: una nueva línea en Puig y Cadafalch, una extensión de Laia la Arquera a Torre Llauder, y mantener los barracones actuales

La Generalitat no ve con malos ojos la creación de institutos-escuela en Mataró, pero de momento tanto sólo a Cerdanyola -Tomàs Viñas- y de aquí a dos cursos, dejando por más adelante el de Rocafonda. Por lo tanto, de cara al curso 2017-2018, las soluciones que proponen para hacer frente de cara a la carencia de plazas de ESO son de cariz provisional: una nueva línea en Puig y Cadafalch, una extensión del instituto Laia el Arquera a la escuela de primaria Tueste Llauder; y mantener los barracones a Thos y Codina y Satorras. El Ayuntamiento no lo ve nada claro, y rechaza frontalmente otra medida de la Generalitat, en este caso a primaria, donde está capficada al abrir la Angeleta Ferrer con una sola línea.

La Generalitat cree que las escuelas de Cerdanyola ya están preparadas pero las de Rocafonda todavía no

"Otro año nos encontramos con una decisión apresurada y sin planificación a medio y largo plazo", ha lamentado este viernes el regidor de Educación, Miquel Àngel Vadell, que se reunió ayer, acompañado con el alcalde, con el director de Centros Públicos de la Generalitat, Lluís Baulenas. El consistorio se muestra moderadamente satisfecho que Enseñanza haya aceptado la creación de institutos-escuela en Mataró, a pesar de que con matices. En el caso de Cerdanyola, lo ven factible pero no para el próximo curso, como exigía el Ayuntamiento, sino para el 2018. La medida pasaría, probablemente, por la fusión de tres escuelas, Tomàs Viñas, Peramàs y Josep Montserrat, en una única entidad jurídica. A Rocafonda, la Generalitat lo prefiere dejar por más adelante, cual el proyecto esté más maduro.

D'esquerra a dreta, Vicent Garcia, que deixa la direcció de Serveis Territorials; el regidor d'Educació Miquel Àngel Vadell, l'alcalde David Bote i la nova presidenta de SSTT, Carmina Pinya

Representantes del Ayuntamiento y de la Generalitat, en una foto de archivo

La demanda de más plazas de ESO, pero, será algo tangible ya el próximo curso, y para hacer frente las soluciones que propone la Generalitat no gustan en el Ayuntamiento. El consistorio está en contra de las extensiones de instituto -la ocupación de edificios escolares adyacentes- como pasará con Laia el Arquera, que instalará aulas en la escuela de primaria Tueste Llauder (escuela dondehabrá más espacio después de que el alumnado del Angeleta Ferrer que hoy también el ocupa se traslade a la nueva suyo). "Son proyectos diferentes, nosotros queremos que sean integrales", ha dicho Vadell. Tampoco le convence abrir nuevas líneas a institutos existentes, como se hará en Puig y Cadafalch. "Si seguimos así en el futuro nohabrá lugar para bachillerato y ciclos formativos", ha asegurado el regidor.

"Otro año nos encontramos con una decisión apresurada y sin planificación a medio y largo plazo", ha dicho el regidor

El Ayuntamiento también sale decepcionado de la reunión porque la propuesta de Enseñanza pasa para mantener los módulos prefabricados que se han instalado en el curso actual a Thos y Codina y a Satorras. "Quedamos que serían provisionales, y ya los mantenemos un año mas", se ha quejado Vadell.

Enfrentamiento por el Angeleta Ferrer

En cuanto a infantil y primaria, la Generalitat se ha comprometido a no cerrar ningún grupo de P3 aunque baje la demanda debido al descenso de natalidad, algo que el Ayuntamiento ha valorado como una muy buena noticia. En cambio, se opone frontalmente a la intención de Enseñanza de inaugurar la Angeleta Ferrer el próximo curso, en los terrenos de Lepanto-Churruca, con una sola línea. "Cedimos el solar a la Generalitat con la intención que se creas un centro de dos líneas por la carencia de escuela pública al centro de la ciudad", ha recordado Vadell.

Archivado en:

Comentarios