-
-

V. B.

La gran sinfonía de Germanas Bertomeu

Los alumnos de la escuela mataronina participan este viernes en un concierto al Auditorio de Barcelona, compartiendo escenario con el OBC

Más de un centenar niños y niñas ensayan con sus instrumentos de cuerda a la sala de actas de la biblioteca Antoni Comas, habilitada para la ocasión. Al mismo tiempo, al tumbar la esquina, las voces de más de unos 200 niños cantan a coro a Can Gassol. Se los mira el director del OBC, Pablo González, de visita en Mataró para comprobar como avanzan los ensayos finales. "Qué maravilla! Tenía muchas ganas de verlos y me han sorprendido por cómo lo hacen de bien", dirá después. Este viernes, día 17, los dirigirá a todos ellos desde el escenario del Auditorio. Será en el espectáculo que culminará la segunda edición de Te Toca a Tú, en el cualparticipan los alumnos de la escuela Germanas Bertomeu de Mataró a través del proyecto 4 Cuerdas.

"En casa mía no se lo pensabanque acabaría tocando el violín". La Sohaila, alumna de sexto de Germanas Bertomeu es una de las veteranas de la orquesta Cuatro Cuerdas.forma parte desde el nacimiento del proyecto, ahora hace cuatro años. Pero los últimos meses son de una intensidad inusual para todos sus integrantes. "No tiene nada que ver con antes", asegura la Sohaila. Están inmersos en unas semanas de actividad frenética, con multitud de ensayos encadenados para estar a la altura con la cita de viernes al Auditorio. Junto a la Sohaila, la Janet, más pequeña (ahora hace cuarto) todavía no sesabe avenir que tocará en uno de los escenarios más prestigiosos del país, con los músicos del OBC, unos 300 niños como ella y ante más de mil personas. Ella está más preocupada por el violín. "El que me cuesta más es coger la horquilla, es difícil", dice, acostumbrada hasta ahora a tocar sólo en pizzicato. "Me pienso que hasta que no estén al escenario no serán conscientes de las dimensiones de todo", explica Laia Serra, coordinadora del proyecto Cuatro Cuerdas.

Realmente, la envergadura de todo el proyecto es enorme, mucho más del qué sus protagonistas habrían imaginado hace muy poco tiempo. Vamos por partes. Te toca a tú es una iniciativa del Auditorio de Barcelona que conecta el OBC con entidades socioculturales que trabajan con la música para la integración social en barrios con altos índice de inmigración. Se estrenó el año pasado con los colectivos Chaflán del Arrabal y Barrios en Solfa de Badalona Sur. En esta segunda edición, los protagonistas son los niños de 4 Cuerdas y los de un proyecto barcelonés de filosofía similar, Voces y Música para la Integración. 4 Cuerdas nació ahora hace cuatro años como una rama de la Escuela Municipal de Música de Mataró. Desde sus inicios se ha desarrollado en la escuela Germanas Bertomeu. Además de promover el aprendizaje musical de los alumnos, pretende mejorar su proceso educativo global en el ámbito curricular y "en temas de dinámicas relacionales, de autonomía, de trabajo en grupo y respecto a los compañeros", explica Laia Serra. Y también quiere favorecer la cohesión social con la implicación de las familias en el entorno educativo. "Se trata de un proyecto que da competencias globales a los alumnos, porque salgan el máximo de preparados posibles", explica la directora del centro, Carme Civit.

Un montón de implicados
Después de todos estos años de trabajo, los responsables del 4 Cuerdas consideran que su "fichaje" por parte del Auditorio supone la consolidación definitiva de su proyecto y la validación de la fórmula empleada. Y más cuando esta segunda edición de Te toca a tú ha crecido en ambición y envergadura respecto al debut del año pasado. Este 2013, el proyecto cuenta con un montón de actores implicados. Para empezar, el prestigioso compositor catalán Albert Guinovart, que ha composat parte de la música del recital. Las letras de las canciones las han escrito los propios niños y niñas, en colaboración directa con la escritora mataronina Lola Casas. El resultado de todo este trabajo lo conforman cuatro canciones: animales en blanco y negro; el chocolate; día y noche; y blanco y negro. El contraste entre estos dos colores, los que visten los músicos de una orquesta, es el leitmotiv del espectáculo, que toma forma de concierto teatralitzat. Cómo que el concierto incluye canciones además de música instrumental, Sehan podido incorporar como cantaires todos los alumnos de 3r a 6è de la escuela Germanas Bertomeu.

Más mataronins participan en el acontecimiento: el joven actor Marc Vadillo, del aula de Teatro, que hará de hilo conductor de la parte teatralitzada, y el músico e ilustrador Pere Cabaret, que ha diseñado la puesta en escena. Al recital también sonarán piezas otros compositores, como Bizet, Grieg y Offenbach. El OBC los solo interpretar al escenario del Auditorio, pero en unas circunstancias muy diferentes a las de este viernes, donde compartirán escenario con 300 niños de Mataró y de Barcelona. "Es una experiencia muy enriquecedora, porque nos permite volver a las raíces, al motivo por el cual somos músicos: para compartir" resuelve Pablo Gonzàlez.

Archivado en:

Comentarios