-
-

Albert Ribas Dote

La hija de Rovira Requesón lamenta el poco caso que Mataró hace a sus artistas

El Centro de Recursos presenta la maleta pedagógica dedicada al artista mataroní con gran expectación

"Es una lástima que la ciudad utilice sus artistas sólo para aparentar, sin profundizar en sus obras". Con estas palabras, y rodeada de su madre y sus familiares directos, la hija de Josep Maria Rovira Requesón, Nefer, empezaba su parlamento en la presentación de la maleta pedagógica que ella misma y el Centro de Recursos han creado en torno a la obra de su padre. "Las administraciones no saben qué es educar ni qué es arriesgar. Marean la perdiz desde la comodidad de los despachos", añadía. Pero más allá de las palabras destinadas directamente a los políticos de la ciudad, Nefer agradeció el trabajo hecho a la coordinadora del proyecto, Montse Lluch, y a todos los participantes en nombre de su familia.
 
Estas palabras las pronunciaba minutos después de la presentación del nuevo material didáctico. El acto, que contó con la presencia de la regidora de educación y presidenta de la IME, Conxita Calvo, tuvo lugar miércoles 7 y dejó pequeña la sala de la Biblioteca Pompeu Fabra donde se celebraba. "Hemos trabajado por amor al arte y estamos muy satisfechos del resultado y de la respuesta tan positiva". Con aquetes palabras definía y valoraba Montse Lluch, técnica del Centro de Recursos del Maresme, el trabajo hecho en la elaboración de la maleta pedagógica que permitirá a los escolares conocer y trabajar la obra de Rovira Requesón.
 
Traer el arte a las aulas
La maleta consta de pequeñas reproducciones de obras de la artista representativas de las diferentes técnicas que trabajó, desde la pintura al aceite hasta la acuarela o el collage. Las obras disponen de propuestas didácticas relacionando su tema con puntos de interés para los alumnos. Por ejemplo, el textil o dibujos de milicianos de la Guerra Civil que permiten hacer uso de este recurso a las clases de sociales o historia. La maleta incluye propuestas didácticas destinadas en alumnas de todas las edades, desde P5 hasta bachillerato. Además, a la maleta también sehan añadido otros recursos como por ejemplo un audiovisual que muestra las obras de su autor y su cronología o un trabajo sobre el Callao titulado Las hojas muertas que Rovira Requesón hizo para Televisión de Mataró. Varios rompecabezas de obras del autor completan el material disponible.

Montse Lluch, técnica del Centro de Recursos, explicó que la idea surgió al comprobar que nohabía ningún material para ofrecer a las escuelas que querían trabajar la obra de Rovira Requesón, conocido entre otros obras para ser el autor de la escultura Laia La arquera. "La escuela de La Llantia nos pidió materiales de Rovira Requesón y comprobamos que sólo teníamos un catálogo", explicaba. Para poner en marcha el proyecto, el Centro de Recursos se puso en contacto con el Instituto Municipal de Educación (IME) y con Caja Laietana, que han contribuido económicamente. Precisamente la presidenta de la IME, Conxita Calvo, se mostró muy satisfecha del resultado final "porque mujer mucho juego a todas las edades desde el punto de vista educativo". Además, Calvo agradeció el trabajo hecho en los centros que han colaborado en el proyecto e hizo una pequeña defensa del arte. "El arte tiene que formar parte de la educación porque nos acompaña siempre y nos hace más libres", dijo.
 
En la elaboración de la maletahan participado cuatro centros de educación primaria y secundaria de la ciudad, así como los hijos del artista, Nefer y Josep Maria Rovira Joan. El acto de presentación se cerró con un pequeño concierto de la Orquesta de Jazz de Òrrius. El jazz era, precisamente, una de las pasiones de Rovira Requesón.

Archivado en:

Comentarios