La Junta Electoral negó la autorización para la celebración del acto organizado por el PSUC vive para expresar su "no" en la Constitución Europea, que tenía que tener lugar ayer al atardecer al Casal de las Esmandies y en el cualtenía que intervenir Francesc Frutos, secretario general del Partido Comunista de España (PCE) y antiguo líder del Partido Socialista Unificado de Cataluña (PSUC).
Los asistentes se encontraron con la mala noticia que Pep Sivilla, presidente de la asociación de vecinos de Peramàs-Esmandies, había recibido una carta de Antoni Merino, ninguno del departamento de Participación Ciudadana, en la que se los recordaba que la Junta Electoral no había admitido la celebración del acto.
En esta campaña previa al referéndum de la Constitución Europea, el Ayuntamiento ha cedido una serie de locales a la Junta Electoral porque esta los pueda facilitar a los partidos con representación parlamentaria que deseen celebrar sus correspondientes actas. En no tener representación, el PSUC vivo solicitó a la asociación de vecinos de Peramàs-Esmandies poder celebrar este acto en el Casal del barrio, que el Ayuntamiento tiene cedido a la asociación. Ayer pero, la Junta Electoral lo desautorizó alegando que el PSUC vive no estaba autorizado para celebrar ningún acto en un local que la asociación de vecinos del barrio no tiene la capacidad para ceder.
Juli Sanmartín, responsable del comité local de Formación y Cultura, lamentó los hechos y anunció que se tomarían medidas legales para evitar que hechos parecidos se puedan volver a repetir. Además, criticó duramente que esta decisión procediera de un gobierno de izquierdas y democrático.
Por su parte, Paco Frutos calificó la decisión como un inadmisible impedimento para la libertad de expresión que no tiene ninguna justificación jurídica, legislativa o política. Si este acto hubiera sido prohibido por el Partido Popular, el PSC se habría levantado en armas. Nos gustaría que los partidos que estos últimos años han mostrado su oposición al PP o CIU fueran ahora consecuentes con las ideas que han sido defendiendo, añadió.
Fuentes municipales han recordado hoy que en la carta el Ayuntamiento sólo informaba de una decisión que toma la Junta Electoral. Por su parte, fuentes de la Junta Electoral de la zona han explicado que el PSUC no tiene representación parlamentaria ni a los ayuntamientos y que por este motivo no se los ha asignado ningún espacio para realizar sus actos electorales. Las mismas fuentes han explicado que el PSUC vivo recorrió la decisión inicial a la Junta Electoral provincial y que, aún así, se los negó el permiso para celebrar el acto.
Comentarios