-
-

J. Vives

La limpieza de calles, un asunto de ciudad

Los mataronins encuentran las calles más sucias y el gobierno admite que hay menos presupuesto y que hará falta más 'concienciación' de la gente

Ni el paro, ni la vivienda ni la crisis. El tema central de la Audiencia Pública del presupuesto celebrada el pasado mes de enero fue la limpieza de las calles. Los asistentes reclamaron en el Ayuntamiento que destine más recursos a la limpieza viaria, que se pongan más papeleras, que se persigan los propietarios de perros que no recogen los excrementos. Y es que el aspecto que presenta la vía pública preocupa, y mucho. El gobierno reconoce el problema pero avisa que las finanzas municipales no permiten incrementar la limpieza viaria, y apela al civismo y la responsabilidad ciudadana para hacer frente a la situación.

En una consulta sobre el nivel de limpieza en Mataró, realizada esta semana por Capgròs.com, la mayoría de respuestas han apuntado las mismas problemáticas: aceras sucias, papeleras llenas y, sobre todo, muchas caques de perros por todas las calles. "Las calles están siempre con caques de perro. Tengo que ir esquivándolos y con el cochecito a veces no las voces. Incluso he tenido que bajar de la acera", comenta Sara de Francisco a través de la página de Facebook de Renacuajo. Esta lectora señala la zona de la Plaza de la Brisa y cercanías. El mismo problema se reproduce en la calle Ciutat Freta, según explica Mónica Marín; en zonas del Ensanche como la calle Pizarro, según apunta Joaquín Montoya; en la calle Unión entre Iluro y Cuba, asegura Roger Bancells. A través de twitter de Renacuajo, Javi Chaves también opina que "pasear muchas veces por las calles de nuestra ciudad se convierte en una carrera de obstáculos para evitar las caques de perros". Y más allá de los excrementos de los canes, también hay opiniones que apuntan a problemas más generales. Juan Andrés Cg, cree que "la calle Biada podría estar mejor para ser una zona comercial, y si hablamos del polígono industrial del Plan de en Boet, pésimo. El lunes por la mañana todo son botellas y vidrios", explica. "Algunas calles están muy sucias, por ejemplo el Plan de Bages", dice Fátima Palacios. "En el centro tenemos las calles sucias y mal iluminados", opina Pere Riera, y lo corrobora Anna Bassas, que cree que habría que "desinfectar las calles de vez en cuando como hacen en Barcelona". El problema, sintetiza Antonia Jurado, es que "se limpia poco y ensuciamos mucho".

El gobierno es consciente de la preocupación ciudadana y admite un problema que, ante las dificultades presupuestarias, exigirá de una mayor "mentalización" por parte de la ciudadanía, según ha explicado la regidora de Vía Pública, Núria Calpe, a Renacuajo. Mataró mantiene desde el 2006 un contrato por la limpieza viaria con la empresa FCC que será vigente hasta el 2014. Desde el año 2010, el presupuesto de este contrato se ha ido recortando en cerca de 200 mil euros cada año, hecho que ha obligado a hacer reestructuraciones de personal y, en consecuencia, a recortar también el servicio de limpieza. Así, en estos años se ha visto reducida la frecuencia en la barrida y limpieza de algunas calles.

De cara al 2012, ha previsto un presupuesto de 3,2 millones de euros, con una reducción de un 2% respeto el año anterior. Pero este año, además, al recorte de presupuesto seañade la imposibilidad del Ayuntamiento de endeudarse más. Y el gobierno confiaba en este endeudamiento para hacer frente a la amortización de los camiones y la maquinaria de limpieza, un coste de 700.000 euros que se tiene que pagar antes de la finalización del contrato. Por eso, explica Calpe, este año se habrá destinar una parte del dinero del contrato de limpieza a esta amortización. Esto supondrá un reajuste todavía más estricto de la limpieza. El servicio de recogida de voluminosos será uno de los servicios que seresentirá más, así como también la limpieza con agua y las barridas por la noche. Además, se volverán a modificar las frecuencias en el barrido de calles. Por ejemplo, si al inicio del contratohabía un total de 33 calles que se barrían cada día, ahora serán sólo 10. "Nos habíamos acostumbrado a unos servicios muy eficientes pero esto tiene un coste", afirma la regidora de Vía Pública. Según datos del 2010, el Ayuntamiento paga 38,5 euros al año por cada ciudadano en concepto de limpieza viaria, una cantidad que representa el 4,8% del gasto corriente del presupuesto. Calpe remarca que el impuesto de la basura que paga la ciudadanía no se destina a la financiación de la limpieza viaria sino únicamente al servicio de recogida de la basura de los contenedores. Por eso, la responsable de Vía Pública avisa que la ciudadanía "se tendrá que mentalitzar y ser consciente" para no ensuciar tanto. "Quizás tendremos que volver a barrer nuestro trozo de calle como se hacía antiguamente", advierte.

Calpe pide también concienciación y civismo para parar la proliferación de los excrementos de perros a la Vía Pública. Por la regidora, este es un problema complicado "porque es difícil pillar las personas que no recogen los excrementos". De cara a afrontar esta problemática, el gobierno estudia la posibilidad de crear un grupo de agentes cívicos, todo y este es un proyecto a medio plazo. Mientras tanto, Calpe pide a los mataronins que ayuden a detectar y concienciar sobre esta cuestión.

Archivado en:

Comentarios