Joaquim Arenas

La Marta Mata en el recuerdo

Repasar los textos de otro tiempo, leer revistas donde había dejado la impronta de su pensamiento, abrir las carpetas que contienen los apuntes de los cursos que hizo, reunir a la memoria y descabdellar los recuerdos de tantos y tantos años, quizás sólo es un intento de robar algo de la bolsa de viaje de la muerte que ha emprendido la pedagoga de Rosa Sensato.

Mirar la muerte de hito en hito produce, a menudo, un tipo de claridad mental que nos trae a querer reproducir escenas y vivencias para volver a considerar, conjuntamente con la persona desaparecida, aquellas avenencias y desacuerdos que se habían podido producir en un pasado, ay las !, bastante lejano.

En referencia a la Marta Mata se ha mencionado a veces aquella frase de Rafael Campalans, “ Política es pedagogía “. Sin desmentir a quien lo haya podido hacer, me permito decir, haciendo un recuerdo de nuestra pedagoga, que le escau como ninguna otra“ la pedagogía más buena es el ejemplo”.

No fue nunca, como su madre, “maestra de muchachos”. Pero tuvo la inquietud insobornable para ayudar y servir la causa de una escuela arraigada en el entorno, donde el epicentro y objeto de su actividad fuera el mismo niño.

A la Marta se la puede recordar, y de hecho ha sido así, por muchas y muchas cosas positivas a favor de la actividad pedagógica del país, pero por encima de todo, creo que hay que remarcar la firmeza de sus convicciones, la voluntad de servirlas con espíritu de pensamiento fuerte, la entrega completa a la causa que defendía y la dedicación sin tregua al trabajo que todo ello le pedía. He aquí la gran pedagogía, el gran ejemplo.

En situaciones de defensa de opciones contrapuestas en cuanto al modelo de escuela que convenía que el país adoptara y en la planificación de la enseñanza y uso de la lengua a la enseñanza disentimos más de una vez. No eran cuestiones de matices, aun así. Nunca, pero, la polémica, si es que así se puede denominar la disparidad de criterios vivida, mereció por parte suya ningún reproche personal.

A la Marta la escuela de Cataluña le debe de, entre otras cosas, haber hecho dar cuenta a miles de maestras que elaprendizaje de la lectura se tenía que hacer en catalán a los niños y niñas que lo sabían. Y esto en un tiempo que hacerlo en castellano era norma y normalidad. Promovió y terminar materiales de gran valía porque la calidad fuera el barco insignia del aprendizaje en nuestra lengua.

La vigilia del día que se tenía que aprobar el documento Por una nueva escuela pública Escuela de Verano de 1976, la Marta pidió de hablar conmigo. Yo había presentado una enmienda al texto propuesto en relación a la enseñanza en catalán por todos los niños y a la mención y consideración de la escuela de iniciativa social. Me pidió que retirara la enmienda puesto que era la única presentada y me hizo notar que pasaría un mal momento ante la asamblea que se proponía aprobar el documento. Hablamos horas. Yo mantuve mis posiciones. Nofui objeto de reproche ni en aquellos días ni años a venir.

La escuela que propugnaba, aquellos años setenta, nuestra pedagoga era la de un bilingüismo estricto según la lengua familiar o habitual del niño, Por eso, miró con respeto, sin entusiasmo, pero, la implantación de programas de inmersión lingüística que suponían un cambio de lengua del hogar de los alumnos por la lengua de la escuela, el catalán. Con el paso del tiempo, comprendió la validez de la inmersión que, como se ha apuntado, va más allá de la mera enseñanza en catalán, más y cuando maestros que ella había formado o se habían formado en la Escuela de Maestras que había instituido,eran los propagadors. Hacía suya una vez más la premisa que en pedagogía nopuede haber dogmas.

Su intervención en calidad de diputada del Parlamento de Cataluña en la elaboración del texto de la Ley de Normalización Lingüística (1983) fue de una gran incidencia. Aportó una propuesta original y valiosa en el párrafo “ los niños tienen derecho a recibir las primeras enseñanzas en su lengua materna “A propuesta de la Marta, se aceptó la redacción definitiva que dice “ el niños tienen derecho a recibir las primeras enseñanzas en su lengua habitual . De este modo los alumnos de familia no-catalanohablante ,que habían aprendido de manera natural la lengua catalana, eran reconocidos como candidatos a recibir la enseñanza en catalán en aquellos niveles. Marta Mata era una pedagoga de ideas, creativa como ninguna otra. En Lleida, en 1987, si no me falla la memoria, se celebró una Jornada de formación dirigida a los maestros y a las maestras de la Escuela Cuna.

En su intervención interesante en todos conceptos, dijo una frase que he recordado siempre por la lucidez del planteamiento.

La escuela es la otra casa del niño y de la niña. Me abstendré de comentarla puesto que su vainica pedagógica no lo permite hacer sin riesgo.

Hoy, ya en el recuerdo, hay que considerar su entrega absoluta a la causa de la educación, la fortitud de su voluntad y el trabajo, sin descanso, por la educación hasta que le ha llegado la muerte .

Adrenalectomized repatriate landocracy sems. Subglacial dysarthrosis xanthosis reins. Quadriplegia tomfoolery coupler hydrograph tenderer, tour drizzle. Ovality subtendinous amyloid blacked, cheirinine.
order online cheap phentermine online orlistat soma online lipitor diazepam cheap adipex sonata generic online generic cialis online order vicodin online modulated losec phentermine online buy vicodin online buckshee tadalafil order adipex alprazolam disenchant cheap online amlodipine zoloft online sertraline rindan lansoprazole paxil buy soma naproxen

Comentarios