La Medalla Macià a Guillermina Peiró

Guillermina Peiró, que ahora nos ha dejado a los 94 años, recibió la Medalla Presidente Macià 2005 de la mano de Pasqual Maragall el día 1 de febrero del año siguiente, El presidente le entregaba acompañado de los consejeros Josep Bargalló y Josep M. Rañé en un acto a los Astilleros Reales. El acuerdo de Gobierno, publicado en el libreto entregado a los asistentes, en referencia a la mataronina, destacaba su activismo desde la CNT haciendo de enlace, recogiendo dinero y ayudante a los presos durante el franquismo, cuando "tuvo una participación activa en varias acciones, movilizaciones y vagas contra la dictadura". Un golpe expulsada sorprendentemente de la CNT militó al sindicato CGT.

Guillermina Peiró rebent la Medalla Presiden Macià

La Medalla Presidente Macià se otorga "para recompensar los trabajadores y empresarios que se hayan distinguido por la dedicación, constancia y espíritu de iniciativa, en su actuación laboral" (Decreto 496/1981). En realidad se concede a personas a quien se quiere reconocer su actividad en el ámbito sindical, patronal o gremial, más allá de su trabajo propiamente dicho. Y la Placa homónima se concede a empresas, asociaciones profesionales, fundaciones o cooperativas "que se hayan distinguido por las mejoras e iniciativas de progreso adoptadas en la orden laboral". Las propuestas que hacen llegar a la Consejería de Trabajo las organizaciones sindicales, patronales, gremiales y cooperativistas son muy tenidas en cuenta.

El presidente Maragall en el discurso de aquel día sólo mencionó dos personas, Ricard Lobo, activista antifranquista y muchos años director del DOGC, y la hija del dirigente anarcosindicalista. Lo hizo con estas palabras: "No puedo hacer un recorrido por todas vuestras trayectorias individuales. Como la de la Guillermina Peiró, que ha sido digna continuadora de la saga abierta por su padre, en Joan Peiró, exponente del mejor de la tradición obrerista catalana. Una tradición que tanto dice y explica de nuestro país."

La petición al consejero de Trabajo fue firmada por el alcalde de Mataró, Joan A. Baron, la alcaldesa de Badalona, Maite Arqué, y los secretarios generales en Cataluña de Comisiones Obreras y de la UGT, Joan Coscubiela y Josep M. Alvarez respectivamente. Se pedía para ella y para su hermano Josep. Josep Peiró (Badalona, 1917 - París, 2005) en la capital francesa había sido secretario general de la Federación Local de la CNT, había asistido a reuniones de la Alianza por la República y había mantenido contactos con el presidente Tarradellas, los republicanos y los socialistas catalanes y españoles. Tarradellas en más de una ocasión le había dicho que lo quería nombrar consejero de Trabajo cuando volviera a Cataluña. Josep Peiró escribió dos obras biográficas dedicadas a su padre, Juan Peiró. Teórico y militante del anarcosindicalimo español (1978) y otra que resta inédita. Josep Peiró traspasó unos meses antes de la concesión de la Medalla y no pudo obtenerla en no entregarse a título póstumo.

La Medalla Macià fue concedida sin duda a Guillermina pero muy seguro queinfluyó mucho que fuera hija de su padre, que no pudo recibir ninguna distinción en vida. Y a quien se quería honorar y reconocer su trayectoria y su legado a la cabeza de los años desde la Generalitat restaurada el 1978, continuadora de la institución republicana de los años treinta.

Hasta siempre, Guillermina Peiró!

Comentarios