Hay oro negro en el Prepirineo? Pues sí, hay. Hace un siglo, dos franceses, en Jules y en Philip, pusieron en marcha una mina de petróleo a Riutort (el Berguedano), entre Hucha y la Pobla de Lillet. El negocio resultó ruinoso y la mina funcionó menos de10 años. Hoy, pero, todavía se pueden visitar las instalaciones y comprobar como el petróleo sigue regalimant por las paredes.
El Alto Berguedà está pleno de minas. La de Riutort, pero, se distingue de las otras puesto que se perforó para extraer petróleo. Los visitantes lo pueden comprobar sin problema. Al adentrarse por sus galerías se siendo un fuerte olor de hidrocarburo y no hay duda de que el líquido viscoso que regalima por las paredes de arcilla es petróleo.
La mina de Riutort fue construida por dos emprendedores franceses durante la primera década del siglo XX. Las obras empezaron en 1906 y tres años más tarde las instalaciones ya estaban en funcionamiento. Las galerías contaban con un pequeño ferrocarril que, arrastrado por mulas, servía para transportar la tierra que se extraía hasta la factoría donde se destilaba para conseguir extraer el hidrocarburo.
Todo ello, pero, resultó inútil puesto que en muy pocos años se comprobó que la producción era escasa y no servía para rentabilizar la inversión. Antes de 1915, la mina ya fue clausurada, cuando apenas se habían extraído 500 toneladas de petróleo.
Actualmente, la mina puede ser visitada y es uno de los principales atractivos turísticos del Alto Berguedà. Ha sido transformada en un pequeño museo que ilustra como se conseguía el petróleo un siglo atrás, con unos métodos muy diferentes de los actuales. Los visitantes pueden recorrer 340 metros de galerías subterráneas y comprobar como el petróleo todavía brota de las margues y las rocas calcáreas.
Para llegar a la mina de Riutort hay que coger la carretera B-402 entre la Pobla de Lillet y Guardiola de Berguedà. Entre estos núcleos se encuentra el desvío hacia la mina. Se puede visitar los fines de semana y los días festivos, de 11 de la mañana a dos de la tarde. La entrada ordinaria costa cuatro euros, por jóvenes y jubilados el precio es de 2,50 euros y es gratuita con el carné del Club Súper 3. También se hacen descuentos para grupos a partir de 15 personas. Hay la posibilidad de concertar visitas trucando al teléfono 608 222 525.

-
Comentarios