Penedès, Fornols y González durante la presentación de la Muestra
Penedès, Fornols y González durante la presentación de la Muestra

S.F.

La Muestra de Cine celebra su XXX edición recordando el mayo del 68

Los organizadores se muestran sorprendidos con el alto número de cortos que se han presentado en esta edición

La Muestra de Cine celebrará su 30en edición conmemorando otro aniversario de los que se consideran como 'redondos': los cuarenta años de mayo del 68. Por eso, los organizadores han preparado un ciclo dentro de la muestra que recordará al Fomento Mataroní, de manera crítica, los hechos de aquel momento histórico. Uno de los miembros de la Comisión de Cine, Jesús González, explicó en la presentación en rueda de prensa de la muestra que se trataba de "películas críticas" y "revisionistas" de mayo del 68. González destacó "Las amantes réguliers', de Philippe Garrel, puesto que se trata de un film de 2005 "muy crítico" y hecho "como respuesta a la película 'Soñadores', de Bertolucci". Este ciclo se hará al Fomento Mataroní, y contará con un total de tres largometrajes que estarán precedidos por coloquios sobre los films.

El certamen se celebrará del 21 al 30 de noviembre al Teatro Monumental y contará con nueve películas. La antesala de estas proyecciones estará protagonizado por los ocho cortos finalistas de este año. "Hemos tenido un récord absoluto de participación con 146 cortometrajes presentados", explicó Jacinto Fornols, miembro de la comisión. En ediciones anteriores la cifra más elevada había estado de 112, mientras que el año pasado se presentaron 84. Además, como novedad de este año, se hará uno pase de cortos realizados por alumnos de la Escuela Universitaria Politècnica de Mataró.

La película ganadora de la palma de oro al último festival de Cannes, 'La clase', abrirá el festival. Este no será el único film galardonado presente a la muestra, puesto que también se podrá ver 'Estómago', ganadora de la Espiga de oro al Festival de Valladolid, 'Déjeme entrado', premio al mejor largometraje al Festival Tribeca de Nueva York y 'Vales cono Bashir', película de animación que cerrará el certamen y que ha sido premiada con seis galardones por la Academia de Israel. El resto de películas que se podrán ver son 'Los próximos pasados'. El documental 'Bajo Juárez. La ciudad devorando a sus hijas', 'Blindness', ' a nivel' y 'El canto de los pájaros'. Jesús Gonzálzez afirmó que habían conseguido "las mejores películas que se pueden tener", calificando de inmejorable el cartel para la 30a edición.

Diversidad de géneros
Fornols explicó que con las películas escogidas querían intentar "llegar a públicos diferentes". Por eso destacan films poco habituales como 'Déjame entrar', de terror, el estilo de animación de 'Vales al Bashir' o documentales como el de Bajo Juárez, un género que tal y como explicaron a la presentación estaba creciendo de nuevo. Además, los miembros de la comisión quisieron destacar las dos películas catalanas de Pere Villano, ' a nivel', y de Albert Serra, 'El canto de los pájaros', en el que denominaron "la nueva generación del cine en catalán".

El precio de las entradas es de 5'50 euros, 30 céntimos más caras que el año pasado, y también se ponen a la venta abonos para cinco sesiones de 17'50 euros. En total, el año pasado más de 3.000 espectadores siguieron alguna de las películas de la muestra, una cifra que se pretende incrementar en esta edición con la variedad de géneros expuestos.

Archivado en:

Comentarios