A las séis de la tarde, hora oficial de inicio de la muestra, yahabía prácticamente toda la exposición plástica colgada de las paredes. De hecho, la mayor parte de esta exposición se ha instalado a lo largo de toda la mañana de sábado y a las tres y media de la tarde ya estaba terminada. "Aún así todavía falta alguna que otra obra para añadir a la muestra", decía Arnau Vilardell, miembro de la organización. Uno de estos era Dani, un artista mataroní que estaba repintar una silla de madera en directo. Entre las obras expuestas destacaban una de creación colectiva que se basavan en que los espectadores grabaran sus improntas con pintura sobre unas teles blancas.
En la primera hora de la muestra ya había llegado un buen centenar de personas de público, entre los que se han podido ver muchas caras del Ayuntamiento, como por ejemplo el regidor de cultura Jaume Graupera, el director del Patronato Municipal de Cultura Toni Cabré o varios artistas como por ejemplo el pintor Josep Novellas, el poeta Manuel Patricio o el artista Pere Viada.
De hecho, ha sido el mismo Viada quien a las siete menos cuarto ha hecho una pequeña charla inaugural en la que ha reflexionado sobre la muestra. "Aquí hay personas dispuestas a recuperar el espíritu de hacer las cosas sin cobrar", ha dicho. Y ha querido matitzar que "se puede llegar a crear sin buscar esta limosna que es el dinero". En un tono bastante reivindicativo, el artista ha comentado que "si en el arte no hay revolución no es nada" y ha acabado diciendo que la auténtica revolución es "hacer las cosas por amor al arte, estar bien con un mismo y acontecer libre".
Después de este discurso, muy aplaudido por los assistens, algunas miembros del 2n curso del aula de Teatro del PMC han interpretado la obra Stand-by, dirigida por Joan Cusó, en la que se reflexiona sobre el hecho de la espera. Con pocas palabras y mucha gestualidad, los esquetxos cómicos y reflexivos han permitido iniciar con buen pie los espectáculos en la plaza de Sant Pere más Alto.
Comentarios