Hasta las cinco y media de la madrugada se han alargado los dj's este domingo por la mañana. Al final quedaban unas 200 personas dispuestas a continuar la fiesta. A primera hora de la mañana una brigada municipal de limpieza ha dejado el espacio de la calle Sant Pere más Alto apunte para las actuaciones del domingo tarda, anochecer y noche.
Las actividades
Hoy por la tarde las partidas de ajedrez han sido la primera actividad que se ha realizado, organizada con la ayuda del Club de Ajedrez Mataró. Una de las participantes, Laura Moreno, comentaba que es interesando el hecho que se combinen propuestas tanto diferentes como los juegos de mesa, la música o la pintura; "Hay música, hay arte, hay ajedrez... llama la atención este tipo de combinación. Puede ser un poco surrealista, pero me gusta, sobre todo porque el entorno es bastante cerrado, es agradable". A las 18.40, con diez minutos de retraso, han empezado los mataronins Sonora con su pop-rock en catalán. La obra de teatro Ni te cuento estaba prevista que empezara a las ocho en punto y que las músicas experimentales de Soma.planet y el rock de Zoe's Band siguieran llenando el anochecer con melodías hechas desde Mataró. El espectáculo de danza Un café hará hincapié diferencial del día.
Un primer balance
Los organizadores están muy contentos de cómo ha funcionado hasta ahora la Muestra; "la gente está contenta. Hay un ambiente muy guapo" explicaba Carles Spà, uno de los organizadores, que se atrevía a decir que se calculaba que unas dos mil personas habían pasado hasta el domingo por la tarde por la Muestra de Artes a la calle de Sant Pere más Alto. Aparte de algún vecino que a primera hora del domingo se ha quejado por el ruido, la mayoría del veinat se han près la Muestra de Artes con mucha filosofía: "Hay que aceptarlo, ponen la calle muy guapa. Además es una vez al año, no pasa nada", decía una vecina de la calle Sant Pere más Alto, Meritxell Cucurell.
La polémica
En un artículo de opinión a CAPGROS.COM, el crítico de arte Pere Pasqual Pico criticaba la falta de calidad de algunas de las obras de la exposición plástica y una cierta "acomodación" de los artistas que sepresentaban. Pere Viada, uno de los impulsores de la Muestra de Artes en sesenta, ha declarado a CAPGROS.COM que la calidad de la exposición plástica ha bajado; "una parte importante de la gente que más o menos está marcando el arte a la ciudad no ha querido participar a la Muestra. Algunos de ellos tan importantes como Josep Cuyàs, Perecoll o Ricard e Ivan Jordà". Y ha añadido que "hay algunos artistas que se los da miedo exponer con gente novel". Ante la crítica abierta de Pico, Viada ha querido dejar claro que es verdad que mucha gente ha optado para presentar a la Muestra "una obra más", y que "si la gente no tiene un interés explícito para crear obras para Sant Pere más Alto es posible que la Muestra acabe desapareciendo".
Aún así, Pere Viada ha querido dejar claro que es muy importante este tipo de exposiciones porque permiten que mucha gente se encuentre y se conozca, y enseñe el que está haciendo. La Muestra también tiene que apostar por una creación mucho más interdisciplinar y abierta "como era la voluntad en sus inicios", ha dicho. Por su parte, Jaume Graupera, regidor de Cultura, ha comentado que el espacio justifica que la exposición sea abierta, y opta porque todo el mundo pueda enseñar el que hace. "San Pedro más Alto no es una exposición simplemente. Es fiesta, es encuentro, y desde el PMC siempre apoyaremos este tipo de propuestas".
Comentarios