La fiesta del año pasado
La fiesta del año pasado

capgros.com

La Muestra gastronómica intercultural, novedad de la fiesta de Cerdanyola

Las entidades del barrio se unen para mostrar recetas de todo el mundo al Parque de Cerdanyola

El barrio de Cerdanyola se adentra este fin de semana en su Fiesta popular con una novedad muy destacada. Se trata de la primera edición de la Muestra Gastronómica, que tendrá lugar el domingo día 30 por la mañana al Parque de Cerdanyola. Una veintena de asociaciones y entidades del barrio han unido fuerzas para organizar este acontecimiento, que permitirá a los visitantes probar platos de todo el mundo y que a la vez tiene un objetivo más "interno", promover el trabajo en red de las entidades del barrio. La Mesa de Entidades de Cerdanyola y el Servicio de Participación y de Nueva Ciudadanía son los promotores de la fiesta. Durante unas tres horas se podrán degustar comidas típicas de las comunidades que viven a Cerdanyola (catalanes, murcianos, andaluces, subsaharianos o magrebís, entre otros) como por ejemplo las michirones, lo cueces-cueces, la harira, las migas o los guisantes. Todo ello a precios muy populares, a un euro la cata o 2 euros tres catas.

Cada entidad instalará su propia parada y cocinará las recetas en la vista de los visitantes. De este modo, también se quiere dar a conocer la riqueza social y cultural del barrio de Cerdanyola, uno de los que acoge más población inmigrante de la ciudad. De hecho, fue construido para acoger las grandes oleadas migratorias procedentes del sur de España desde la década de los 50. A estos fluxes sehan sumado, en los últimos años, nuevas a salto de mata provenientes principalmente de la África. Actualmente, en el barrioviven unos 3.000 marroquíes (el 10% de la población total de Cerdanyola) y unos 1500 subsaharianos, principalmente de Senegal y Gambia. Es por eso que la Muestra cuenta con la participación de entidades como la asociación cultural islámica Annour, la asociación Juventud Islámica por la Integración los Mediadores Culturales Africanos del Maresme. A todas ellas seañaden "clásicos" del barrio como la Casa de Andalucía o la Hermandad Divina Pastora, así como la AMPa de la IEs Puig y Cadafalch o la Asociación de Vecinos de Cerdanyola.

"Después de unos años un poco dormidos, el barrio entra en una nueva era, con nuevas ganas, un cambio generacional y el liderazgo de la Asociación de Vecinos", explicó el regidor de Participación, Carlos Fernández, en la presentación de la Muestra, que también destacó que el acontecimiento mostrará "todas las sensibilidades y riqueza cultural" del barrio. La presidenta del Consejo Territorial de Cerdanyola, Carme Esteban, reconoce que cuando entró en este organismo se topó con una serie de entidades "muy atomizadas" pero que se han podido "romper reticencias" y "sumar por la cohesión".

Más actas por la fiesta popular

Más allá de esta Muestra, la Fiesta de Cerdanyola contará durante su primer fin de semana con actos típicos como las habaneras, el Libro de Cuentos de Padre Biscúter, pasacalle de gigantes, lo mine-festival Algarroba Rock o la actuación de la Bandada Dansaire Iluro. También destaca el encuentro de grupos de batucada a la plaza 11 de septiembre, con pandillas como Boetukada, Locus The Jaj, Luta Sem Pausa y Kitocaquè.

Comentarios