-
-

Salva Fernàndez

'La música juega un papel muy importante en Mataró'

Perfil de Cristina Alís Raurich, que cumple 30 años este 2014 y es intérprete de música e investigadora de música medieval

Cristina Alís Raurich es intérprete de música e investigadora de música medieval. Este 2014 hace 30 años, y ha pasado dos tercios de su vida en Mataró hasta que le ha tocado cercar por todo Europa gracias a su tarea profesional. La música forma parte de su vida, y el interés por este ámbito le surgió de manera innata, escuchando música de todos tipos y estilos (clásica, antigua, del mundo, tradicional, jazz, cantautores, etc.) de muy pequeña e iniciándose en los estudios musicales en Mataró. Ahora es uno de los nombres mataronins que ofrece sus hallazgos historico-musicales en forma de conciertos por todo el viejo continente. Vive en Suiza, se siendo cada vez más nómada, pero sabe de donde viene. Y donde quiere volver siempre quetiene ocasión.
 
"En casa siempre ha habido un ambiente muy sensible ante el arte, sea cual sea su expresión, y es cierto que mis padres tienen esta sensibilidad y lo han sabido traspasar a mi hermano y a mí", explica Alís. De muy pequeña, con nuevo años, tenía claro que quería ser pianista. Y así empezó a estudiar a l'Escuela de Música del Centro Católico. "El aprendizaje allá fue muy bueno, y me permitió dar el salto al Liceo donde me empecé a especializar con profesores de la escuela rusa de piano". Estudios superiores, máster y posteriormente un curso de perfeccionamiento en Holanda siguiendo esta tradición pedagógica fuerte y clara. estuvo en Holanda donde tuvo el primer contacto con la música medieval, terreno que lo atraía de hacía tiempo y dónde durante los últimos años ha establecido su crecimiento personal y profesional.

Al ver que podía estudiarlo con profundidad a la Schola Cantorum Basiliensis –una escuela especializada en música antigua- se trasladó en Basilea, Suiza, dondecursó el Master en música Medieval y del Renacimiento y dondevive actualmente. "Es un mundo fascinante, más complejo que otros ambits musicales puesto que es necesario conocer y saber interpretar los manuscritos originales y las fuentes medievales con toda su complejidad paleográfica para poder hacer una interpretación cuidadosa", explica. "Partimos de manuscritos que pueden ser interesantes en muchos aspectos y a veces no sabemos con precisión como se tienen que leer, es como descifrar un jeroglífico".
Además de interpretación, ha tenido que estudiar musicología, paleografía y codicologia, lenguas medievales, literatura medieval, sociedad, pensamiento y simbología medieval.
 
Todo esto le ha permitido ofrecer conciertos por todo Europa donde ella es "el medio a través del cual hagamos llegar una parte de la historia de la música". "Los conciertos por lo tanto no se centran en mí como intérprete solista, sino que intentamos que sea como visitar un museo de historia interactivo con una interpretación del pasado de manera muy documentada y a la vegada atractiva", los define. También tiene proyectos en Cataluña ligados con la música medieval, como el grupo Magister Petrus con quien prepara un segundo CD o su participación como Asistent de Dirección y profesora al Curso Internacional de Interpretación de Música Medieval de Besalú, donde participa desde que se fundó hace tres años y que atrae "a gente de todo el mundo".
 
Mataró y la música
A pesar de vivir fuera y cercar por el mundo,Cristina Alís Raurich no se olvida de los atractivos de aquí: "nada como el esponteneïtat de la gente de aquí y su humor, su manera de ser". "Vivo fuera y veo muchos cambios físicos en la calle, pero nunca me siento como si fuera lejano y siempre me es familiar, casa mía", asegura. Ella, que mantiene el contacto con muchos ámbitos culturales de la capital del Maresme, cree que la música tiene un buen de partida a la ciudad. "He tenido muchos buenos profesores y conseguido una buena preparación para arrancar", asegura, a la vegada que considera que la música tiene un papel importante en la ciudad con "citas como la semana de la música antigua, una actividad muy valiosa de la ciudad y que trae a músicos de primer nivel" y también resalta la tarea de Antoni Villano. Eso sí, como contrapunto cree que "la ciudad necesita un auditorio de primer nivel acústico, un espacio que la mayoría de ciudades catalanas con el mismo número de habitantes tienen y que nos permitiría hacer todo tipos de actividades con buenas condiciones acústicas". 

Archivado en:

Comentarios