Joan Antoni Baron ha dado respuesta a la incógnita sobre el futuro uso de la Nave Gaudí: un golpe acabada su rehabilitación el próximo año, acogerá un espacio joven de nuevas tecnologías, entre otras actividades que el alcalde no ha especificado. Se trata de una propuesta dinámica, puesto que combina juventud y nuevas tecnologías, y a la vez es respetuosa con los elementos arquitectónicos de la nave, ha señalado Baron.
El alcalde ha hecho estas declaraciones durante la visita que ha realizado hoy a las nuevas instalaciones del Sidr@l: Espacio joven de nuevas tecnologías. Este nuevo servicio, que está situado al casal de jóvenes de la plaza de España, es un punto de acceso público y gratuito a las nuevas tecnologías que estará a disposición de los jóvenes de la ciudad. Estoy convencido que este centro bien pronto quedará pequeño y la Nave Gaudí nos ofrece el espacio para crear otro de más amplio, ha explicado Baron. En este sentido, el alcalde ha asegurado que el 2006 será un año importante para las nuevas tecnologías en la ciudad, con el inicio de las obras del edificio del TecnoCampus a la Ringlera.
El Sidr@l ocupa un espacio de 114 metros cuadrados y está equipado con veinticuatro ordenadores. También dispone de escáners, impresoras y conexión a internet. Seofrecerán dos servicios: Ocupación Joven: el portal del trabajo, un espacio de información, orientación profesional e investigación de trabajo en linea dirigido a los jóvenes de entre 16 y 25 años, y el Telecentro, un punto de acceso gratiït a Internet. El proyecto lo ha llevado a cabo el Ayuntamiento con la colaboración de TecnoCampus Mataró, la Diputación de Barcelona, la Generalitat de Cataluña y la Fundación Vodafone.
Voluntad de cohesión digital
Joan Antoni Baron ha sido acompañado en su visita por Oriol Ferran, secretario de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información de la Generalitat, que ha alabado la voluntad de cohesión digital de la ciudad, refiriéndose a la Semana de las Nuevas Tecnologías o a la creación de espacios como el del Sidr@l. Ferran también ha dado a conocer algunos datos de un reciente estudio sobre el uso de las nuevas tecnologías en Cataluña. Según este informe, la mitad de hogares catalanes están conectadas en la red, mientras que un 47'5% lo están en la comarca del Maresme. Más de la mitad de los maresmencs se conectan en Internet habitualmente, un 52% dispone de ordenador a casa y un 28% de las conexiones que se realizan en la comarca lo hacen a través de la banda ancha.
Comentarios