Usuarios del telecentro
Usuarios del telecentro

S.F.

La Nave Gaudí ha registrado más de 200 usuarios en un mes

La cifra supera con creces el máximo de altas en un mes que tuvo el telecentro al Sidral

La antigua nave de la Cooperativa Obrera Mataronense, conocida como Nave Gaudí, ha registrado en su primer mes de vida como telecentro un total de 207 altas. Inaugurada el el pasado sábado, día 27 de septiembre, la regidora de juventud, Anna Barrera, se ha mostrado "muy satisfecha" con los resultados. "Son más del doble de las 90 personas que estrenaron el telecentro cuando estaba al casal de jóvenes de la Plaza España", ha explicado. La regidora ha afirmado que estos primeros datos hasta el 28 de octubre han "triplicado las expectativas" y ha destacado una anécdota de este primer mes de vida del recinto: "el dinamizador de la Nave nos ha explicado como un hombre que ha sido mucho tiempo fuera de aquí, no se creía el funcionamiento de esta nave y que es gratuito".

El equipamiento, instalado en un edificio del arquitecto Antoni Gaudí, ofrece básicamente dos servicios. Uno es el telecentro, que cuenta con 32 ordenadores (cuatro dedicados al público en general y los otros a los jóvenes), software libre y conexión gratuita en internet. El otro servicio es el espacio de Ocup@ció Joven, donde se da información y asesoramiento sobre las salidas profesionales a jóvenes de entre 16 y 25 años. Los usuarios que quieran usar el Telecentro tienen que registrarse y marcar el tiempo queestarán. Este se encuentra limitado a unas horas máximas mensuales.

Con el traslado del telecentro a la Nave Gaudí, la sala de estudio del Casal de Jóvenes de la plaza España se ha movido a la planta baja y ha ganado 20 plazas nuevas al colocarse donde estaba el telecentro. Ahora hay en total 50 plazas, 24 de las cuales están dispuestas en mesas colectivas y las restantes son individuales. Barrera ha explicado que ha habido contactos para intentar rehabilitar el Casal, a pesar de que está difícil "por la antigüedad del edificio" y porque el propietario, a pesar de estar gestionado por el Ayuntamiento, es la Generalitat de Cataluña.

Archivado en:

Comentarios