-
-

Gerard Aragón

La Nave Gaudí se estrena como telecentro

La obra modernista acoge también el espacio de Ocup@ció Joven destinado a la formación y orientación de los jóvenes en el mundo laboral

La antigua nave de la Cooperativa Obrera Mataronense ya funciona como equipamiento ciudadano. El primer edificio proyectado por el arquitecto Antoni Gaudí se ha convertido en un espacio juvenil, abierto a todo el mundo, que dispone de dos servicios. Por un lado, un telecentro con 32 ordenadores, software libre y conexión gratuita en internet y, por la otra, el espacio de Ocup@ció Joven, un servicio de información y asesoramiento sobre las salidas profesionales dirigido a jóvenes de entre 16 y 25 años.

La inauguración del recinto, celebrada el pasado sábado, día 27, contó con la participación, entre otros, del alcalde de la ciudad, Joan Antoni Baron, quién expresó su satisfacción después del "sufrimiento" vivido durante los 6 años de rehabilitación de la nave, en alusión a la quiebra de dos empresas concesionarias de las obras. "La Nave Gaudí supone un vínculo con el pasado, el presente y el futuro de la ciudad", explicó Alícia Romero, presidenta del Instituto Municipal de Promoción Económica de Mataró (IMPEM). Romero recordó que, del mismo modo que hizo Gaudí en el pasado, la nave ahora se proyecta sobre la innovación y el trabajo para ayudar los jóvenes a encontrar las mejores salidas profesionales.

Finalmente, la regidora de Juventud y Mujer, Ana Barrera, dijo que los usos del equipamiento tienen que ser compatibles con las visitas y remarcó la importancia de la nave para hacer frente a "la rendija digital", en un paso adelante en el camino hacia la democratización que comporta el uso de las nuevas tecnologías. Del mismo modo, Barrera destacó el interés patrimonial de la nave, que entra así a formar parte de la Ruta del Modernismo de la ciudad.

Giralt-Miracle alaba los nuevos usos de la nave
El acto también contó con la presencia del crítico e historiador del arte, Daniel Giralt-Miracle, que además de destacar las bondades arquitectónicas de la construcción, va alabar los nuevos usos de la nave porque "así la gente joven estimará Gaudí desde el primer momento". Además, Miracle situó la Nave Gaudí como obra cero del arquitecto, puesto que consta de nuevos procedimientos constructivos, como por ejemplo los arcos parabólicos, que describen perfectamente el imaginario artístico de Gaudí. La inauguración finalizó con una actuación a cargo de la compañía Arte Tránsito Danza.

Lee el artículo de Manuel Cusachs sobre la historia de la Nave Gaudí

 

 

Archivado en:

Comentarios