-
-

V. B.

La nave pequeña de Can Marfà estará lista el junio de 2011

El edificio estará preparado de aquí poco mes de medio año para acoger el museo del género de punto, a pesar de que todavía no hay fecha de apertura

Las obras de rehabilitación de la nave de Can Marfà avanzan según el ritmo previsto, pero no será hasta junio de 2011 que el edificio estará preparado para recibir la colección de género de punto de la Fundación Vilaseca. Así lo ha afirmado este martes el alcalde, Joan Antoni Baron, en una visita a las obras que se están realizando a la nave pequeña del antiguo conjunto fabril, que se tiene que convertir en el museo del textil. Quedan más de seis meses todavía para finalizar el proyecto, financiado con fondos estatales, y no se sabe todavía cuando de tiempos para verlo convertido en equipamiento museístico. "No me atrevo a poner fechas, el compromiso es que a partir de junio la nave tenga todo el que se necesita para poder acoger un museo", ha dicho el alcalde. Es previsible, en todo caso, que durante la segunda mitad del 2011 la nave pequeña de Can Marfà abre puertas como museo después de un largo camino de reformas arquitectónicas y proyectos museísticos.

Está previsto que la práctica totalidad de las tres plantas de la nave pequeña acojan el museo del género de punto, motor histórico del textil local, integrado básicamente por la maquinaria y las otras piezas que conserva la Fundación Vilaseca. A pesar de todo, el consistorio también quiere guardar un espacio expositivo para mostrar la historia de Can Marfà, una de las fábricas más importantes que ha habido nunca en Mataró. A la vez, habilitará un espacio para exposiciones temporales del fondo artístico del Museo de Mataró, que dejará Can Sierra y se trasladará a este conjunto fabril cuando se pueda rehabilitar la nave grande, una operación que actualmente no tiene fecha puesto que se está a la espera de conseguir presupuesto.

El espacio de exposición permanente del Museo del género de punto se estructurará en seis secciones: un espacio introductorio, la historia de la producción del género de punto, la exposición de la col•lecció vilaseca, la evolución de la moda y de la maquinaria y una sección dirigida a especialistas e historiadores de la tecnología.

Archivado en:

Comentarios