La medida que el Consejo de Ministros anunció el pasado viernes, día 22, sobre los 2000 millones de euros que la banca española destinará a pagar a los ahorrativos enganchados con las participaciones preferentes, ha generado incertidumbres y dudas entre los estafados mataronins. El ministro Luis de Guindos compareció después del Consejo de Ministros para explicar el anteproyecto de ley de protección de propietarios y tenedors de productos de ahorro e inversión, que prevé que el conjunto del bancos españoles dote al Fondo de Garantía de Depósitos de 2000 millones de euros porque los titulares de preferentes puedan recuperar parte de sus ahorros. La medida se destina inicialmente a los inversores con preferentes de los bancos nacionalizados que no cotizan en bolsa (cómo es el caso de Catalunya Caixa).
En el caso de Bankia, que sí cotiza en bolsa, la solución podría llegar a partir del mes de mayo, un golpe el Frob inyecte el capital suficiente para sanear la entidad donde está integrada la antigua Caja Laietana, entre otros entidades de ahorros. El gobierno español prevé que con esta inyección de capital del Frob, el valor de las acciones de Bankia logren un precio muy superior al actual y por lo tanto los tenedors de las preferentes que tengan estas acciones las podrán vender en el mercado bursátil y recuperar su dinero. Pero de momento, y hasta no se confirme esta solución, la realidad es que los afectados de Caja Laietana quedan fuera de la medida aprobada por el Consejo de Ministros.
Mora anima a seguir la vía judicial
Esta incertidumbre ha hecho disparar de nuevo las alarmas a la ciudad. El alcalde, Joan Mora, ha respondido públicamente a este anuncio del ministro De Guindos haciendo un llamamiento a los afectados mataronins a seguir luchando y optar por la vía judicial para recuperar sus ahorros. En declaraciones a Tv3, Mora recordó que los estafados de Laietana sufrieron un doble engaño, puesto que primero los colocaron preferentes sin información y después los obligaron a intercambiarlas por unas acciones de Bankia que ahora han visto cómo se desplomaba su valor hasta un céntimo. "Este tercer golpe de gracia significa que la gente lo habrá perdido todo", dijo el alcalde, que asegura que el Ayuntamiento seguirá presionando a nivel político para encontrar una solución.
El grupo municipal del PSC, por su parte, también ha lamentado las incertidumbres que genera el anuncio del Consejo de Ministros, que no concreta cuál será la solución por los afectados de Caja Laietana ni si podrán finalmente acogerse al arbitraje para recuperar su dinero. Los socialistas critican el gobierno central por haber roto el acuerdo logrado con el PSOE según el cual los afectados de Laietana recibirían una especial consideración. "Ahora en la nueva ley no queda recogida esta consideración especial", apunta la regidora Maria Carme Maltas. Por otro lado, los socialistas de Mataró también advierten que la medida anunciada por el Consejo de Ministros, que aporta una solución a los afectados de Catalunya Caixa, tampoco es del todo satisfactoria porque sufrirán un recorte del 61% del valor de sus depósitos. Por todo ello, el PSC ha reclamado la convocatoria extraordinaria y urgente de la Comisión de seguimiento del problema de la comercialización de productos financieros de riesgo para abordar la situación actual de manera conjunta.

Protesta de los afectados por las preferentes
Comentarios