-
-

V. B.

La ocupación asalariada en el sector textil crece un 5,67% en el Maresme

La industria del sector da trabajo a 4978 personas en la comarca, 267 más que al año anterior

El sector textil vuelve a dar señales positivas, después de la terrible caída sufrida desde finales de los años 90. Durante el año 2014, la ocupación asalariada en este ámbito en el Maresme creció en un 5,67%. El textil, entendido como la industria (hilaturas, tejidos, acabados) y la confección de prendas de vestir, da trabajo a 4.978 personas, 267 más que el año anterior. Además, se ha producido un incremento del número de empresas del 4,47%.

Estas son datos del Observatorio de Desarrollo Local del Consejo Comarcal del Maresme. El mismo estudio indica que el 93,6% de estos nuevos puestos de trabajo han sido generados por las empresas dedicadas a confección de prendas de vestir. El retrato que ofrece del sector muestra que el textil en el Maresme está composatbàsicament por microempresas (las que tienen entre 1 y 10 trabajadores), puesto que representan el 78% del total. Estas contabilizan el 28,13% de los asalariados, mientras que las empresas pequeñas (de 11 a 50 trabajadores) dan trabajo al 46,61%. El 2,05% de las industrias son medianas (tienen entre 51 y 250 trabajadores) y generan el 19,37% de la ocupación total y sólo el 0,19% son grandes empresas (más de 251 trabajadores) y dan trabajo al 5,88% de los asalariados textiles. Por otro lado, a finales de 2014, en el Maresme había 932 trabajadores autónomos en el sector textil, un 0,11% más que el año anterior.

En cuanto a la contratación laboral, durante el 2014 hubo un movimiento de 2.917 nuevas contrataciones (17,48% más), a pesar de que el 68,2% fueron temporales. El sector también sufrió un total de 7 ERO, que afectaron 124 trabajadores.

Tendencia positiva
Estos datos de 2014 , en todo caso, reafirman una tendencia positiva en la industria textil, basada en la relocalització de parte de la producción de nuevo a su tierra de origen. Varias empresas optan por este movimiento de cara a recuperar la producción de proximidad y poder controlar de manera más directa la cadena productiva, los stocks y el valor añadido de calidad. Esta tendencia ha aportado datos que hacen ser optimista, como el hecho que en los últimos tres años tan sólo en Mataró se haya generado mil puestos de trabajo en este sector.

 

Archivado en:

Comentarios