Cómo valoráis el proceso judicial abierto por el caso Can Fàbregas?
Es un tema muy complicado y creo que la ciudadanía ya está cansada. Pero hay que recordar, en primer lugar, que El Corte Inglés ganó un concurso con toda la transparencia y respecto a la ley del mundo. Y que, en una crisis profunda como la que vivimos, con 14.000 personas paradas en la ciudad, supondrá una inversión directa de 160 millones de euros y un millar de puestos de trabajo. Además, empresas como estas que se embranquen en proyectos tan grandes necesitan seguridad y tranquilidad en temas jurídicos.
Pero el alcalde y el regidor de urbanismo están imputados, esto demuestra que algo no se ha hecho bien.
Es una situación grave que no nos gusta. Quizás hay algo en todo este proceso que no se ha hecho bien del todo. Cuando tomas decisiones para ir a toda velocidad a veces se descontrola la situación. Qué ha fallado? Se tienen que asumir responsabilidades? Todo ello tiene que tener un coste? No lo sé. Las personas que están imputadas tienen que hacer una profunda reflexión. No quiero entrar a decir más que esto y mostrar toda la lealtad y respecto al gobierno del cual formo parte.
Qué dirá ERC a la reunión urgente del Pacto de Gobierno que habéis pedido?
Que hace falta reflexión sobre todo el que ha pasado y encontrar la mejor manera de seguir adelante para garantizar que el Corte Inglés sea una realidad cuando antes mejor. Haciendo un poco de historia, pero, recuerdo que yo no he ido detrás de ninguna pancarta, y otras sí. En algunas fases del proceso ha habido formaciones políticas que han alimentado la demagogia. Formaciones importantes con legítimas esperanzas de llegar al gobierno. Esto no es el que esperan los ciudadanos responsables de partidos como estos.
Sólo hace demagogia la oposición?
Creo que sí. Se quejan a menudo de falta de diálogo y de cooperación en los proyectos de ciudad, y este era uno especialmente indicado porque esto se produjera.
La ciudad es governable con el alcalde imputado?
No es una situación cómodo ni agradable, sobre todo desde el punto de vista personal.
Hace falta un movimiento o reestructuración del gobierno, tal y cómo pide la oposición?
La oposición reclama la dimisión del alcalde porque busca un titular, pero su propuesta no se ajusta al que es posible y deseable.
La ciudadanía no se merece una explicación más clara de todo el que está pasando por parte del gobierno?
Esto es el que perseguimos con la reunión que hemos reclamado, poder hablar del que está pasando y poder dar una respuesta.
Cruces que polémicas como la de Can Fàbregas pueden pasar factura en el gobierno actual y que se produzca un cambio en las próximas elecciones?
Me es igual. Absolutamente igual. Sé que los ciudadanos mayoritariamente quieren El Corte Inglés en Mataró y estoy concentrado en este tema. Si despre´s esto comporta cambios... El que quiero es actuar de manera consecuente, que en el futuro la gente diga que trabajé y actuar según el que se esperaba. Claro que me haría ilusión que me votaran masivamente y me hicieran alcalde, pero esto no es el que me mueve ahora.
Cómo valoráis desde ERC el fracaso de la audiencia pública?
Mataró tiene un modelo de participación envidiado por otras muchas ciudades, con muchos marcos de participación, a pesar de que la audiencia pública es el que tiene más eco. Es posible que se produjera una disfunción por las fechas en que estaba programada o por el mal tiempo que hacía. Hay que mirar si se tiene que reformular, es posible que haya perdido parte del sentido por algunas personas que ya participan en otros ámbitos de manera más organizada.
La incidencia de ERC en el sí del gobierno es positiva? Se tienen en cuenta vuestras propuestas?
Sí. En los ámbitos de participación del gobierno siempre podemos decir aquello que nos parece y cuando tomamos una decisión conjunta, ser solidarios con la misma.
Habéis hecho valer vuestros criterios en las medidas anticrisis que adoptó el gobierno?
El proceso contó con una participación anchísima de todos los grupos del gobierno, con un montón de propuestas que se acabaron consensuando. Pero hay que tener en cuenta que los recursos de que se dispone a nivel municipal para combatir los efectos de la crisis no son ni mucho menos los suficientes. La prioridad es hacer frente al primer golpe, evitar que las personas desplazadas no se queden descolgadas del todo debido a la crisis.
Estas son las medidas de choque, pero que hay de los planes de futuro?
Creo que combinamos bastante bien las diferentes facetas, trabajando en corto, a medio y a largo plazo. En este último aspecto, tenemos proyectos que se irán concretando cómo lo Corte Inglés o el TecnoCampus. Y a medio plazo, trabajamos en aspectos como la rehabilitación de viviendas o la promoción de la formación continua, entre otros.
Lee la segunda parte de la entrevista

-
Comentarios