Portada de la  ùltim ejemplar
Portada de la ùltim ejemplar

Vern Bueno

La oposición pide que se cierre el boletín si no hay cambios

El gobierno hace un balance positivo del primer año de vida del ‘Mes Mataró', pero reconoce que hay cuestiones a revisar

Los grupos municipales de la oposición se han mostrado críticos con el Boletín Municipal Más Mataró, editado por el Ayuntamiento, que este mes de octubre hace un año que está en la calle. Tanto CiU cómo PP han pedido cambios en los contenidos, la publicidad y la distribución como condición básica porque el boletín siga publicándose.

“El Boletín Municipal ha sido un fracaso considerable. Si no cambia radicalmente, apostamos porque no se siga publicando”, ha explicado el regidor de CiU, Joaquím Fernàndez. Su partido apoyó al nacimiento del boletín, como una herramienta para hacer llegar a los hogares información complementaria sobre la actualidad municipal. Un año después, Fernàndez ve “evidente” que la publicación no despierta “ningún interés” ni es seguida por los ciudadanos. “Lo demuestra el hecho que sólohaya publicidad institucional”, ha añadido. Además, el regidor de la coalición nacionalista ha asegurado que “mucha gente no recibe el boletín a sus buzones”.

El portavoz del grupo municipal del PP, Paulí Mojedano, ha apostado para darle “una oportunidad” al Boletín, ahora que encara la segunda temporada, pero ha mostrado su decepción por los contenidos de la publicación. “No es cómo para echar cohetes, porque no deja de ser una gran publicidad del Ayuntamiento sin mucho interés por los lectores”, ha apuntado. Según él, las entidades tendrían que tener un papel “más importante” a la publicación. Al igual que Fernàndez, ha apuntado que hay zonas de la ciudad donde el boletín no llega, pero también ha querido señalar que la revista cumple parte de su función: “Es un buen canal porque la oposición pueda comunicarse con los vecinos".

Cuestiones a revisar
El gobierno municipal, por el contrario, ha hecho un balance positivo del primer año de vida de Mes Mataró, pero reconoce que hay varios temas que serán sometidos a revisión, como la carencia de publicidad no institucional, que tenía que ser una fuente de financiación de la publicación o el sistema de distribución, que no está respondiendo a los objetivos marcados. Así se desprende de las palabras del regidor de Presidencia, Esteve Terradas: “Estamos contentos de cómo ha ido el primer año, pero es cierto que hay algunas cuestiones que tenemos que entrar a valorar”, ha explicado.

Terradas ha asegurado que Mes Mataró es “un buen boletín, sobre todo en comparación con boletines otros municipios, en materia de diseño y de contenidos”. Además, ha recordado que la publicación nació como “una vía para potenciar la participación ciudadana, puesto que sin información y comunicación esto no es posible”, y que en este sentido está cumpliendo con su función. No obstante, ha constatado que en el ámbito publicitario no se está respondiendo a las expectativas, puesto que a la revista sólo sepuede encontrar publicidad de las empresas públicas mataronines. “No estamos en ninguna situación crítica, pero si que tenemos que replantear la situación, porque contábamos con el mercado publicitario en general”. Aún así, Terrades ha recordado que las empresas públicas, como por ejemplo PUMSA, son “autónomas y, cuando hacen una campaña de comunicación, pagan los anuncios”.

El otro tema a revisar es la distribución de los 40.000 números mensuales que se editan de la revista. Desde el primer número, el Ayuntamiento optó por la distribución buzón a buzón, pero reconoce que hay zonas de la ciudad donde el boletín no se recibe con la frecuencia deseada. “Sabemos que hay problemas en la distribución, por eso rescindimos de mutuo acuerdo el contrato con la primera distribuidora” explica Terradas, quien asegura que no se renunciará al actual sistema de reparto “aunque es muy complicado asumirlo al cien por ciento”.

Archivado en:

Comentarios