Durante la fiesta mayor de Las Santas, el papel de las pandillas de diablos son cruciales en buena parte de los actos. Este añohabrá a la agenda de la fiesta mayor un acto propio por una de estas comparsas, están los llamados "Pandilla del Basilic". Se trata de una asociación de diablos y diablons donde seagrupan varias comparsas festivas como por ejemplo algunas de fuego, entre ellas los Diablos de Mataró. Esta entidad se fundó fundada en 2003 pero unos años después, concretamente en 2010, se renovó con la estética de un baile de diablos en esencia con diferente vestuario, acompañamiento musical e incorporando personajes característicos. La cabeza de esta pandilla , Cesc Palau explica que decidieron "hacer un cambio hacia un baile tradicional y ahora tenemos una vocación más de comparsa de fiesta".
Habitualmente la Pandilla del Basilic es presente en las fiestas del barrio de Rocafonda, Peramàs Esmandies y colabora en las fiestas de la Vía Europa, además de acudir a todas aquellas fiestas de fuera la ciudad que los invitan. Pero este año la pandilla ha llegado a un acuerdo con el Ayuntamiento y la Comisión de Actos Nuevos de Las Santas para tener un acto propio a la fiesta mayor en el sí de la Fiesta Mayor. "El objetivo es darnos a conocer como comparsa de baile de diablos diferente al que estamos acostumbrados a ver en la ciudad y enfocar cuál será nuestro papel a las Santas el próximo año", explica el capataz, Cesc Palau. El acto consistirá en un pasacalle de fuego desde el ayuntamiento hasta la plaza de Can Xammar "donde sehará un acto de presentación de la simbología del baile de diablos y del papel que interpretan cada uno de sus personajes", explica Palau. Seguidamente, la pandilla se dirigirá a la plaza Santa Maria donde sehará un tipo de taller para que la gente pueda ponerse la ropa de los diablos y ver las figuras de cerca. Un golpe finalizado el taller, el pasacalle irá desde la plaza Santa Maria hacia el ayuntamiento.
La "Pandilla del Basilic" fue excluida de la conocida Noche Loca en 2009, por lo tanto hacía un par de años que no era presente a la gran noche de las Santas. En esta edición, pero, sí que se los han invitado. "Desde el año pasado ha habido una cord interno que especifica que un añoestaremos presentes y el siguiente no", explica Cesc Palau. Desde la pandilla reconocen que la relación con el Ayuntamiento ha mejorado fuerza. Palau apunta que el cambio de gobierno ha ayudado. "Con el antiguo regidor de cultura la relación no era nada buena, pero ahora se han mostrado mucho más abiertos a encontrar soluciones y arreglar nuestra situación", explica. La polémica vivida en 2009, que trajo los miembros de la pandilla y también de los Diablos de la Llàntia a expresar su malestar durante el Llamamiento, con pancartas reivindicativas y con silbatos (y que comportó un sonoro 'calláis' del entonces alcalde Joan Antoni Baron, en medio de su discurso), parece que ha acabado cicatrizando.

-
Comentarios