La celebración de la Fiesta del Once de Septiembre se presenta con varias novedades en Mataró. El programa de actas, que en los últimos años se había mantenido prácticamente inmóvil, incluye un par de propuestas diferentes. Entre las organizadas por el Ayuntamiento dentro del programa oficial,figuran los nuevos talleres de cultura popular, que tuvieron lugar el pasado sábado por la tarde a la plaza del Ayuntamiento, con bailes populares, sardanas y desfilar vestido de romano, a las carpas de entidades como los Renacuajos, los Armados de Mataró, la Entidad folclórica catalana y la Federación de entidades sardanistes. Los actos impulsados por el consistorio, que arrancaron el pasado martes con la conferencia de Joan Majó, se completan con las tradicionales cursa popular y la bailada de sardanas con la Copla Iluro, y la ofrenda floral al monolito de Rafael Casanova. Este año la novedad es que durante la ofrenda de partidos políticos y entidades actuará el Corazón Madrigalista.
Además de los actos del Ayuntamiento, setienen que sumar los que proponen Òmnium Cultural y otras entidades. El más destacado, por novedós, es el recorrido histórico que se ofrecerá lunes, día 10, al atardecer, por los espacios de Mataró que estuvieron relacionados con la Guerra de la Sucesión. Irá a cargo del doctor en historia Joan Giménez, que hablará del papel que jugó la capital del Maresme durante aquel conflicto. Òmnium, además, es una de las colaboradoras en la organización de la Marcha de las Antorchas, promovida por la entidad Mataró por la Independencia. La marcha tendrá lugar el mismo lunes, a partir de las 9 del anochecer, desde la plaza de Santa Anna.
La Fiesta en el Maresme
Las poblaciones del Maresme también se muestran fuerza activas por la Fiesta. En Arenys de Mar, destacan actas como el Correfoc por la Lengua, con la Pandilla Basilisc, o la presentación del libro "El Once de Septiembre y Cataluña", del historiador Jaume Sobrequés. En Argentona, se han organizado recitales poéticos, un concurso de microrelats, una botifarrada popular, conciertos y un pasacalle de gigantes, además de la tradicional actuación de la pandilla castellera Renacuajos. Vilassar de Mar apuesta por actuaciones musicales de grupos como 2.5.6. o la coral Englantina, y la proyección del documental 'Entre 2 gigantes. Una cultura que se niega a morir'. Y en el marco de su fiesta mayor, en Caldes de Estrac organizan una ofrenda floral y una noche de Habaneras para el día 11.

-
Comentarios