La tercera y última emisión en la plaza Santa Anna que organizó sábado, día 22, la Plataforma de la Radio fue una de las más participativas, a pesar de que no coincidió, como en años anteriores, con la fiesta de Sant Jordi. Uno de los integrantes de la Plataforma, Espartac Peran, ha valorado positivamente esta edición: Un año más ha sido una demostración del trabajo que ha hecho la Plataforma y una señal que la radio de Mataró se puede hacer plenamente con programación propia. Ahora que hemos hecho tradición en estos tres años de salir a la calle por Sant Jordi nos gustaría que los responsables de la futura radio lo continuaran hacer, ha añadido Peran.
La mañana, que fue la franja más tranquila, tuvo su momento más álgido durante la puesta en escena del single de Raquel Caminos, Miedo ti seré. La mataronina y su equipo bailaron ante el escenario de la radio y atrajeron la atención de todos quienes pasaban por allá hasta formar un importante número de público. Durante las primeras horas, pasaron por el micro de la Plataforma el grupo Juntos, el escritor Màrius Serra y el presentador Vador Lladó.
El alcalde Joan Antoni Baron tambiénestuvo presente en una entrevista en que se mostró a favor de las desconexiones con COMO Radio y de externalizar los servicios informativos de la futura emisora municipal: no quiero ni funcionarios haciendo de periodistas ni periodistas haciendo de funcionarios. Baron expresó su deseo de escuchar la radio y sentir el latido de la ciudad.
La Isona de Ventdelplà
La gente se fue animando a medida que avanzaba la tarde y la plaza Santa Anna era en plena ebullición. Fue entonces cuando los personajes que el espectáculo radiofónico reunió al aire libre tuvieron el mayor número de espectadores. Gracias a la colaboración de la librería Robafaves, se pudo entrevistar a Georgina Latre -Isona a Ventdelplà que no paraba de firmar ejemplares de su libro a los fans. Tambiénestaba su amigo Èric Bertran que presentaba el libro Èric y el Ejército del Fénix, donde relata su sorpresa al recibir la visita de numerosos Guardias Civiles después de haber enviado correos electrónicos a empresas de Cataluña pidiendo que etiquetaran en catalán.
Cocina, música y humor
No faltó la cocina de la Abuela Remei ni las actuaciones en directo de dos grupos del Colectivo de Músicos del Maresme, Tabarka y Telex. Los jóvenes mataronins de quien se han creído que somos -programa emitido por Radio Argentona- también pusieron la nota de humor con sus divertidos guiones rellenados de imitaciones. El conductor del Freakandó tempranero, Llucià Ferrer dio muestra de su buen humor presentando el libro del programa.
Un final luminoso
Las once horas de radio acabaron con un final para recordar. El grupo mataroní Traks acabó su repertorio con la versión en catalán del popular You'll never walk alone, Nunca andarás solo. Este final congregó un numeroso público que puso en marcha bengalas para acompañar la música y despedir una larga fiesta de la radio.

Baron durante la entrevista de sábado.
Comentarios