Empieza la temporada de baño a las playas de Mataró. El ayuntamiento ha presentado hoy las medidas y servicios que se pondrán en marcha por la temporada de este año, que presenta principalmente dos novedades: la playa de Ponente, un nuevo espacio de baño por los ciudadanos gracias a la realización de un trasvase de arenas, y el nuevo paseo marítimo del Puerto, que se inaugura este domingo día 4. El resto de servicios de limpieza, vigilancia, seguridad y movilidad se mantienen similares al año pasado, cuando realizamos un gran esfuerzo de mejora, tal y cómo ha explicado el presidente de la comisión técnica interdepartamental para los usos del frente marítimo, Genís Bargalló.
La finalización de las obras del paseo Marítimo del Puerto ha coincidido con el inicio de la temporada de playas. La actuación ha permitido relligar la avenida del Puerto y el paseo Marítimo estrenado ahora hace 2 años a través de dos rotondas. Gracias a las obras, además, se han conseguido 130 nuevas plazas de aparcamiento libres y 300 de pago (gestionadas por el propio Consorcio Puerto Mataró). La inauguración oficial del paseo tendrá lugar el próximo domingo a las 12.00 horas, mientras que a las 19.00 horas se celebrará una fiesta en la entrada del recinto portuario con la actuación de la Agrupación Musial del Maresme y la banda Musikverein Gammelshausen, de la ciudad agermanada de Dürnau-Gammelshausen.
Otra intervención que ha permitido mejorar la fachada costera de la ciudad ha sido el trasvase de arenas que la Dirección general de Puertos y Transportes de la Generalitat finalizó a principios de este mes de mayo por reomplir las playas ubicadas a ponente del puerto, las que transcurren a lo largo de la perllongació del paseo marítimo inaugurada el 2004. En total, se han dragat 40.000 m3 de arena del fondo marino de la zona de levante hacia la de ponente. Así, Mataró gana una nueva playa, la de Ponente, que en los últimos años había sido inutilizable debido a la carencia de arena, y que contará con las mismas medidas de seguridad, limpieza y vigilancia que el resto de playas de la ciudad. La tercera novedad en materia de infraestructuras, por otro lado, es la perllongació del rebosadero de agua pluvial, situado en la playa del Varador, que permitirá minimizar el impacto ambientales de los efectos de la lluvia en este punto.
Mantener la línea del año pasado
Tal y cómo ha apuntado Bargalló, son pocas las novedades en el resto de medidas especiales de temporada de baño respecto al año pasado. La limpieza de las playas se está trabajando desde el 1 de mayo y hasta el 30 de septiembre, a pesar de que se hará de manera intensiva entre el 1 de junio y el 11 de septiembre. La Agencia Catalana del agua y el Ayuntamiento realizarán controles periódicos y analíticas sobre la calidad sanitaria del agua y la arena. El día 3 de junio empezará el servicio de vigilancia y salvamento a las playas, a cargo de la Cruz Roja; cada díahabrá entre 18 y 22 personas que trabajarán entre las 10 y 19 horas todos los días de la semana entre los meses de julio y agosto, siendo el horario más extenso de todas las playas del Maresme. Además, Cruz Roja dispone de un lugar de socorro permanente a las casas del Callao, dos módulos de curas y vigilancias junto al espigón del Puerto y un módulo de intervención inmediata a Santo Simó. La Policía Local destina, al igual que la pasada temporada, 5 agentes que patrullan en bicicleta por la fachada marítima de 9 a 21 horas, hasta el 15 de septiembre.
Por esta temporada, se instalarán en las playas un total de 6 guinguetes de bocadillos y bebidas, 5 guinguetes de helados y una terraza de bar. Las playas cuentan con 5 passeres de madera por facilita el acceso hasta la arena y 15 duchas, además de 2 campos de fútbol sala, 5 redes de voleibol y dos cestas de baloncesto. El servicio de Buzo playa, con las líneas 6 y 7, funcionará los sábados, domingos y festivos del 24 de junio al 27 de agosto. Todavía está para determinar a qué punto de la playa se ubicará el punto de información turísitica, una medida que se enmarca en el Plan de promoción de la ciudad. Bargalló ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para ayudar a mantener en buen sido las instalaciones del frente marítimo porque todo el mundopueda hacer uso.

Genís Bargalló durante la rueda de prensa
Comentarios