Un Teatro Monumental casi pleno acogerá viernes, día 1, la representación de La Plaza del Diamante, que el pasado 28 de enero se tuvo que suspender por enfermedad de una de las actrices del montaje, Montserrat Carulla. Las entradas vendidas entonces, tanto las que formaban parte del abono de temporada como las que no, son válidas para esta ocasión.
br> Sobre el escenario los espectadores sólo encontrarán un personaje, la Colometa, pero encarnado en la presencia de tres actrices Montserrat Carulla, Mercè Pons y Rosa Renombre que dan voz a tres momentos de la vida de Colometa: la inocencia inicial, la época de aprendizaje y la edad de la experiencia. A lo largo de la obra se juega con dos ficciones paralelas: la Colometa explicando su vida que a veces se confunde con la misma Mercè Rodoreda, autora de la obra, hablando de la Colometa. La pieza la dirige Joan Ollé, queha hecho la adaptación con Carles Guillén.
br> Rodoreda escribió el texto el 1962 y enseguida aconteció una de las novelas capitales de la literatura catalana moderna. La Colometa explica su visión de la vida, sus ilusiones y frustraciones, las relaciones con los hombres y una perspectiva privilegiada de la Guerra Civil.
Acciones teatrales en la calle por el Día de la Música
La representación de La plaza del Diamante no es la única actividad teatral que tendrá lugar el 1 de abril, puesto que este mismo día se celebra en la ciudad el Día Internacional del Teatro. Algunos de los grupos teatrales de la capital del Maresme invadirán a partir de las siete de la tarde las calles del centro de la ciudad para llevar a cabo varias acciones con motivo de esta efeméride.
Durante 120 minutos se sucederán las exhibiciones de los alumnos de 12 y 13 años del aula de Teatro del Patronato de Cultura (Can Palacete), del grupo Quesíquesí (patio del Patronato de Cultura), de los alumnos de 14 y 15 años del aula de Teatro (ante el Ayuntamiento), de la escuela de teatro La Saca de Sala Cabañes (Sala Cabañes) y de Se-Trés Producciones (Espacio 1 del Teatro Monumental). Las acciones se cerrarán con la lectura del manifiesto del Día del Teatro y con una copa de cava al mismo lugar que la última acción.
Comentarios