Qué papel juegas a la Generalitat?
Estoy a la dirección general de Coordinación Intedepartamental, adscrita a Presidencia. Básicamente trato temas de inmigración, todo aquello que afecte este ámbito en relación con el presidente Montilla pasa por mí.
Los últimos meses como asesor en inmigración deben de haber sido duros.
Han sido unos últimos meses muy distraídos. Y tal y como van las cosas, seguro que esta cuestión será uno de los caballos de batalla electoral. Hemos sufrido problemas en Vic, Cunit, Salto, Badalona, Llavaneres, el cierre del oratori ilegal de Mataró... Pero vaya, somos 947 municipios en Cataluña y estamos hablando de una docena de casos. Los problemas de convivencia sueño inherentes en una sociedad como nuestra que en 10 años ha incorporado un millón de personas de 150 países que hablan 300 lenguas diferentes.
Existen diferencias importantes en el seguido de problemáticas detectadas...
En Salt, por ejemplo, sí que se ha producido un incremento estadístico de la delincuencia. Pero no hablamos de grandes hechos ilícitos, sino de robar tres manzanas porque se pasa hambre. En Salt hay un 43% de inmigración, un porcentaje similar al de Roses o Lloret. Pero en estos dos últimos casos hay trabajo y en el primero no. Es muy diferente, en todo caso, que en Vic, donde un alcalde está haciendo una lectura jurídica determinada de una ley.
Supongo que está en contra de no empadronar los inmigrantes irregulares, como pretendían en Vic.
La ley no se puede negociar. Cuando un alcalde se niega a empadronar está incumpliendo la ley, porque como máximo responsable de la administración local, está obligado a hacerlo. El padrón no es interpretable. Para nacionales y extranjeros, empadronarse es un derecho y a la vez un deber. El problema de toda esta polémica es que no ha aportado nada, sólo ha servido por atiar el fuego.
Por qué ha saltado ahora esta polémica?
Yo también me pregunto qué sentido tienen estos posicionamientos ahora. Hace unos años se podría entender, con la llegada masiva de recién llegados. Pero entonces nadie decía nada, porque hacía falta mano de obra barata. Que quede claro que el 95% de la inmigración irregular ha llegado a este país por Barajas, no con pateras. Me parece muy sospechoso que toda esta controversia haya salido de Vic, cuna de un partido xenófobo y racista como Plataforma x Cataluña, que desgraciadamente algunas encuestas lo sitúan como formación más votada.
Parece que se quieran dar respuestas fáciles y contundentes a fenómenos muy complejos.
Se apuesta por soluciones presuntamente fáciles a situaciones complejas, pero este tipo de soluciones no existen. Dicen que las políticas son gestos, pero siempre se hacen estos gestos en la misma dirección y hacia la población más débil. Con estas respuestas no se resuelve nada, sólo haces que generar malestar. Hay que recordar que si no empadronas los inmigrantes, dejas de prestarlos servicios básicos y rompes el único camino que tienen para la regularización y toda vía futura de integración
Y que opina del hecho de denunciar los inmigrantes irregulares a través del padrón?
Hay partidos que piden que los ayuntamientos pasen el padrón a la Policía Nacional porque ejerza la ley de extranjería. Pero los ayuntamientos ya están obligados a pasar todos los padrones al Instituto Nacional de Estadística porque los cruce y pueda encontrar coincidencias en varios municipios. El que está claro es que un alcalde no puede denunciar una persona que sabe que está en situación irregular, porque existe el derecho en la intimidad y la ley de protección de datos. Si lo hace, un alcalde se la juega a que lo denuncien por prevaricación.
Parece que detrás de estos movimientos hay posicionamientos electoralistas.
Se están sacando estos temas a la palestra cuando faltan seis meses por las autonómicas y un año por las municipales. En un contexto de crisis económica brutal, intentan apagar el fuego con gasolina. En momentos muy complicados, con una tasa de paro elevadísimo, los partidos retroalimentan la bestia de "primero yo y después los otros". Esto es un torpedo en la línea de flotación de la convivencia en muchos barrios donde se viven situaciones precarias. Y este torpedo puede hundir todo el barco, dinamitar la convivencia y la cohesión de un pueblo o de una ciudad.
En Mataró también se han vivido polémicas a raíz de la propuesta del PP de denunciar inmigrantes ilegales.
Mucha gente querría que Mataró fuera como el 1945, todos blanquets, pero la realidad es muy terca. La capital del Maresme ha sido un modelo de gestión de la inmigración, fue la primera ciudad de todo el Estado que firmó un pacto local en este ámbito, que incluía todos los partidos políticos. Ahora este pacto se puede decir que se ha roto. Yo participé en su creación. Más allá de un trabajo, fue un compromiso personal de mucha gente. Cuándo has hecho tantos esfuerzos, esta situación genera una cierta tristeza.
No tienes miedo que un chispazo rompa todo el trabajo en favor de la convivencia que se ha hecho en la ciudad?
Es una espada de Damocles que tenemos encima. Pero la cosa era mucho peor hace 10 años. Si en un partido de fútbol a Rocafonda o El Palacio un nano que se decía Harrak le daba un puntapié en una jugada a otro niño que se decía Martínez, no era extraño que aquel mismo anochecer la asociación de vecinos promoviera una manifestación. Esto ya lo habíamos superado, creando puentes de diálogo y conocimiento con las entidades de inmigrantes y convenciendo las entidades vecinales que no se podían descontextualitzar temas menores. Pero todo ello ha cambiado porque determinados partidos utilizan ahora un mensaje muy populista y porque la situación económica y social es tanto grave que hay un sector de la población muy receptivo a estos mensajes. Si tienes hambre, no tienes trabajo, has tenido que volver a casa de los padres porque no puedes pagar el alquiler o no puedes con la hipoteca, y te construyen un mensaje que dice que la culpa es del otro, o tienes una formación y unos planteamientos bastante sólidos o te lo tragas sin remedio.

-
Comentarios