Las preinscripciones escolares para el próximo curso en la educación infantil, primaria y secundaria obligatoria en los centros mataronins se avanza este año dos meses respecto al calendario de los años anteriores. El periodo de preinscripciones se inicia este martes día 2 y durará hasta el 16 de febrero, en motivo del adelanto del inicio del curso escolares 2010-2011, que tendrá lugar el día 7 de septiembre, una semana antes del que era habitual. Esta es la principal novedad del proceso de preinscripción escolar, que ha presentado este lunes la regidora de Educación, Conxita Calvo, y que en el resto de aspectos se mantiene muy similar al de los anteriores cursos. Todo ello también provocó que las jornadas de puertas abiertas de las escuelas e institutos mataronins se avanzaran al mes de enero. Las escuelas cuna harán las preinscripciones del 3 al 14 de mayo, mientras que los centros de bachillerato, grados medios y superiores y escuelas de adultos iniciarán el proceso a caballo de mayo y junio.
Este año entran en el circuito de la educación obligatoria los niños mataronins nacidos en 2007. En el curso 2010-2011 se inscribirán a P3 un total de 1.511 niños y niñas (en 2008 fueron 1475), que contarán con 59 líneas de 25 alumnos cada una, una más que el año pasado. 35 de ellas serán en el sector público y 24 en el concertado. La nueva línea se abrirá al P3 del CEIP Torre Llauder, opción que ya estaba prevista en el curso actual pero que finalmente no fue necesaria. En cuanto a 1r de ESO, seinscribirán los 1.169 jóvenes que actualmente cursan 6è de primaria, y dispondrán de 44 líneas de 30 alumnos, 18 al sector público y 26 al privado concertado. La otra gran novedad de este año es que las familias monoparentales se equipararán a las familias numerosas, de forma que tendrán los mismos puntos en los criterios de prioridad establecidos por la Generalitat cuando en un centro educativo hay más demanda que oferta de inscripción.
Más allá de este punto, los criterios siguen siendo los mismos que en los cursos anteriores. Da puntos tener hermanos escolarizados en el centro, o bien padres o tutores legales trabajando; la proximidad de la escuela al domicilio o puesto de trabajo de los padres; la renta anual de la unidad familiar; y la discapacidad igual o superior al 33% del alumno o de alguno de sus familiares directos. Además hay dos criterios complementarios: familia numerosa (y ahora también monoparental) o bien enfermedad crónica del alumno. Todos estos criterios están explicados en el folletín "La preinscripcióna paso", que ha editado el IME y que también incluye las fechas de preinscripción, un mapa de las áreas territoriales de proximidad, información sobre la documentación que hay que presentar, y las ayudas indivisuals que se pueden pedir para los libros de texto, el comedor escolar y el transporte.
Cómo en los últimos años, los centros educativos mataronins tendrán una serie de "plazas de reserva" para escolarizar alumnas con necesidades educativas especiales, de cara a evitar que se concentren demasiados casos en una sola escuela y dificulten la tarea de su equipo de profesores. En este campo seincluyen los alumnos con dificultades de aprendizaje, económicas o culturales. "Hay que crear un equilibrio a la hora de acoger las dificultades que llegan del sistema educativo", ha destacado Calvo. Este año también se combatirá el fraude domiciliario para ganar puntos en el criterio de proximidad escolar. Respecto al actual curso, de las diversas denuncias presentadas, la IMEestá estudiando tres, a pesar de que Calvo ha dicho que todavía no se ha resuelto ninguno de ellos "de manera firme".

-
Comentarios