La situación a las residencias geriàtriques de Mataró , incluida la de la avenida Gatassa, está mucho más controlada desde que el departamento de Salud se ha hecho cargo. Así lo perciben desde el Ayuntamiento de Mataró, desde donde aun así consideran que "se ha actuado demasiado tarde" para hacer frente en la epidemia de coronavirus , tal y cómo demuestra los estragos que ha provocado un brote de covid-19 al centre geriátrico del barrio de Cerdanyola..
Según la regidora de Bienestar Social y Promoción de la Salud del consistorio, Laura Seijo (PSC), "si desde la Generalitat se tendrían que haber hecho hecho antes los tests a los residentes de Gatassa, se habría podido proceder al aislamiento de los contagiados, y también se tendría que haber procedido más bien a la desinfección de las instalaciones". A pesar de que Seijo no lo dice directamente, su mensaje mujer a entender que la reacción tardía de la Generalitat ha comportado que no se actuara con suficiente celeridad para frenar el brote de coronavirus en este centro. Según los últimos datos, facilitadas por el Ayuntamiento en base a información de Salud, se han registrado un total de 21 defunciones por síntomas compatibles con el coronavirus y más de la mitad de los residentes están contagiados.
A principios del mes de abril el Ayuntamiento tuvo constancia que "el número de víctimas por covid-19 a la residencia era superior al que se nos había informado en un primer momento", explica Seijo, a pesar de que la regidora responsable del área de Salud considera que "no ha habido ninguna voluntad de esconder información" por parte de los gestores de la residencia. Desde que se van assebentar, reclamaron la reacción de la Generalitat, tanto a Asuntos Sociales, de quienes habitualmente dependen las residencias públicas, como de Salud, quien finalmente se ha acabado haciendo cargo de estos equipamientos ante la gran vulnerabilidad de sus pacientes enfrente al coronavirus.
La regidora de Salud, Laura Seijo (PSC)
La reacción llegó, pero lo hizo muy tarde. No fue hasta finales de la semana pasada que Salud confirmó oficialmente la cifra de defunciones (19, a pesar de que desde entonces ha habido dos muertos más) y empezó a hacer tests entre los 92 residentes. De estos, 51 han dado positivo. Con la ayuda de los Bomberos, que procedieron a la desinfección y sectorització de la residencia, los responsables del centro y los equipos médicos de atención primaria que ahora son a diario han podido aislar los contagiados a un sector de las mismas instalaciones. "Todo esto tendría que haber llegado antes" reafirma la regidora de Salud. Desde el Ayuntamiento consideran que hay un debate pendiente, ya de antes de la pandemia, sobre la necesidad que las residencias geriàtriques estén bajo el control de Salud y no de Asuntos Sociales, ante la situación de vulnerabilidad sanitaria que presentan muchos de sus residentes.
Situación "bajo control"
El consistorio señala que, si bien se han producido defunciones por covid-19 en otras residencias del municipio, ninguno de ellas presenta una situación tan preocupante como la de Gatassa. En Mataró hay 9 residencias, 8 de ellas concertadas o privadas (la única pública es Gatassa) y dos centros sociosanitarios. El Ayuntamiento mantiene un contacto permanente, y los equipos médicos de las Cabezas de sus respectivas áreas también hacen visitas diarias. Ante todo ello, el consistorio entiende que la situación está mucho más controlada.
Comentarios