Con el objetivo de dar a conocer los beneficios de la energía eólica, se ha puesto en marcha el proyecto de la Ruta Verde de la Conca de Barberà, la primera de sus características a la zona. La ruta se puede hacer a pie o en bicicleta en un trazado que atraviesa cinco termas municipales de la provincia de Tarragona cómo son Passanant y Belltall, Forès, Conesa, Llorac y Savallà del Comtat y el leridano de Talavera.
imagen
La Conca de Barberà es famosa por sus vinos y sus paisajes verdes. Desde hace un tiempo, varios aerogeneradores forman parte de su entorno, puesto que el parques eólicos que hay en la zona cercana al municipio de Rocallaura dejan ver, inevitablemente, varios molinos de viento. Para potenciar el paisaje y, a la vegada dar a conocer esta energía, se ha hecho este proyecto innovador, con el cual se quiere promover y facilitar el conocimiento de las energías renovables y, en concreto, de la energía eólica, así como de sus beneficios sociales y económicos.
Esta ruta, dispone de unos 20 kilómetros de recorrido y ofrece múltiples opciones a sus visitantes, como por ejemplo paneles informativos de la fauna y flora de la zona, así como del clima de este entorno natural. Los paneles también ofrecen información sobre cómo funciona un aerogenerador. A lo largo del camino, hay miradores, mesas de picnic y mobiliario urbano para la práctica deportiva. Tal como está diseñada y señalizada la ruta, los usuarios pueden conocer de cerca los parques eólicos de Las Forques, Montargull y Conesa I. En un futuro tres parques más, Conesa II, Savallà y Las Forques II se unirán a este recorrido sumando un total de 168 MW de potencia.
Si el día es solejat es perfecto para hacer la ruta a pie. La tranquilo•litat y la buena visibilidad del paisaje hacen del camino un agradable paseo por la zona. En bicicleta, el frío no se nota tanto. De hecho, ya son algunos los ciclistas de la comarca que han estrenado la nueva ruta. Algunos de ellos, procedentes del municipio de Sarral, disfrutaron del camino el día que lo inauguraron y pudieron hacer deporte mientras se paraban a leer las informaciones que ofrecen los paneles. Al contrario del que pasa en otros lugares de las comarcas tarraconenses, en esta zona, los vecinos poco se han quejado de la presencia de los aerogeneradores a sus tierras.
Compensaciones de los parques
La implantación de estos parques eólicos ha representado unas compensaciones directas en el territorio, que se han traducido en la pavimentación de las calles de Forès, de Llorac y de Talavera, así como las obras de adecuación al río de Conesa.
Además, y por el que respeta al caso concreto del parque eólico Conesa Y, la instal•lació de este parque ha servido también para impulsar y mejorar las comunicaciones del municipio de Conesa, puesto que ha permitido la construcción de la variante de este municipio en dirección a Forès.
Los parques de la ruta en cifras
En la promoción y construcción de estas fuentes de energías renovables sehan visto involucradas unas 400 personas, en un proyecto que ha supuesto una inversión total de 130 millones de euros. Esto ha permitido que, a finales de 2009, los MW instal•lats por la empresa Gamesa en Cataluña, y más concretamente en la Conca de Barberà y en la comarca de la Segarra, sean 102 MW, repartidos entre los parques eólicos de Las Forques, Montargull y Conesa I.

-
Comentarios