Joan Salicrú

La Segunda Semana de las Nuevas Tecnologías se hará por toda la ciudad

La primera edición del certamen se había concentrado en una carpa del Nuevo Parque Central

Mataró apuesta fuerte por las nuevas tecnologías y da continuidad este año a la Semana de las Nuevas Tecnologías, que se empezó a hacer el año pasado. A partir del lunes día 20 se ponen en marcha las actividades de la segunda Semana, la principal novedad de la cual es que los actos se harán por toda la ciudad y durante más de una semana, cuando el año pasado las actividades se concentraron a la carpa del Nuevo Parque Central.

Con esta deslocalización, según ha explicado la presidenta del Tecnocampus, Pilar González, se consigue implicar las entidades –participan cincuenta- de forma mucho más clara: “Las escuelas de Secundaria, por ejemplo, están tomando un protagonismo formidable”. La regidora también ha destacado la alianza que se ha formado entre el sector público y los privados y que la Semana está dirigida a todos los ciudadanos: “Que todo el mundo encuentre su papel, desde el que encara no sabe qué son las nuevas tecnologías hasta el que ya las domina mucho”, ha dicho.

El director del Tecnocampus, Jordi Marín, ha concretado que el certamen va dirigido tan a los ciudadanos como las entidades, las empresas y las asociaciones de cualquier tipo: “Queremos que cada vezesté más todo el mundo y que la Semana sea la gran fiesta de las nuevas tecnologías en Cataluña”, ha dicho. Marín ha recordado que ciudades como Manresa, Castelldefels y Reos están imitando la experiencia de Mataró, pero que la capital del Maresme es quien comenzó el modelo de creación de un proyecto global de ciudades en el entorno de las nuevas tecnologías.

El director de Tecnocampus ha destacado las actividades que se hacen con las escuelas, el encuentro de inquietos (ocho personas que explicarán cómo han cambiado su vida las nuevas tecnologías), la grabación del programa de nuevas tecnologías de COMRàdio La malla desde el Fomento Mataroní, la charla de periodistas digitales que se hará en la sede de Renacuajo y la Muestra Gentic: unas jornadas de nuevas tecnologías de utilidad empresarial que según Marín acontecerán una referencia mundial y que se harán el día 22 y el 23.

Citas bíblicas
Todo el programa de la Segunda Semana de las Nuevas Tecnologías va abocada a popularizar el certamen y a hacer desaparecer aquella ecuación que los escépticos hacían sobre el proyecto Tecnocampus, que igualaban al humo: “Es cuestión de creérselo o no creérselo”, ha dicho la presidenta de Tecnocampus, Pilar Gonzàlez. La regidora se ha mostrado muy satisfecha de la programación que ofrece la Semana de las Nuevas Tecnologías y ha explicado que, por ejemplo, el mismo Jordi Marín era este lunes en Gijón explicando como Mataró ha trabajado el proyecto Tecnocampus: “Nadie es profeta en su tierra y en este caso esto también se cumple”, ha culminado, con otra referencia bíblica.

Respecto al desarrollo global del proyecto, González ha dicho que algunas patas van más rápidas que otros pero que todo va según el plan previsto: “Los usuarios finales de cada una de las patas tienen más o menos de interés en función de los casos”, ha dicho. Así mismo, ha anunciado que la construcción del edificio Tecnocampus a la zona de la Ringlera está siendo estudiada económicamente: “Sobre todo lo qué nos preocupa son el dinero del mantenimiento, que son los que más costará de encontrar”, ha revelado.

Archivado en:

Comentarios