-
-

V. B.

La Semana Santa mataronina vivirá un ‘regreso en la tradición’

Se prepara una procesión austera y oscuridad como principios de siglo XX, se recuperará el Camino del Amargura y se reavivará la congregación de Dolors

Cuando quedan seis semanas para la celebración de la Semana Santa mataronina, una de las más populares y participadas de Cataluña, empiezan a perfilarse los actos y las novedades de esta edición. La festividad de este año presentará varios disparos destacados, como por ejemplo la recuperación de una antigua cofradía prácticamente inactiva en los últimos años, o la celebración de una procesión completamente en silencio, que representará un regreso a la esencia de la tradición procesional catalana.

"A diferencia otros lugares de Cataluña, en los últimos años en Mataró hemos notado como los elementos tradicionales catalanes están cogiendo mucha fuerza", explica Jordi Merino, miembro de la Coordinadora de Semana Santa. En Mataró, como en otros puntos de Cataluña, las procesiones se recuperaron a la década de los 80 después de muchos años en decadencia, gracias a la fuerza de las entidades de origen andaluz radicadas a la ciudad. Procesiones realizadas con los disparos característicos de aquellas tierras –chicotás, saetas, bandas de música-, bastante alejados de la austeridad y la sobriedad que caracterizaban las procesiones de las cofradías catalanas.

A pesar de que las entidades de origen andaluz siguen siendo el motor de la semana santa mataronina, la recuperación de la tradición catalana se manifiesta en varios ámbitos. Merino explica que la congregación de Dolors, fundada en 1693, ha visto como este año sesumaban 13 nueces congregados. "Había sido una congregación muy potente en Mataró hasta antes de la Guerra Civil, pero después fue desapareciendo paulatinament y hasta este año tan sóloquedaban dos personas", explica Merino. El objetivo será sacar la imagen de Dolors por Jueves Santo y "hacer una procesión como la de hace 150 años", afirma Merino.

Procesión en silencio
Otra novedad es la suma de esfuerzos de tres cofradías típicas de Mataró cómo son la Coronación de Espinas, Verònica y Nuestro Señor del Huerto, de cara a hacer una procesión de Jueves Santo completamente en silencio,busca de la sobriedad típica de la procesión mataronina y catalana. Además, desde la parroquia de Santa Anna se trabaja para volver a a hacer la procesión del Camino del Amargura, que es una de las antiguas de Mataró. La Comisión de Semana Santa también quiere hacer que la Procesión General de Viernes Santo, que reúne todas las congregaciones y cofradías, adopte un tono más austero como regreso a "la esencia temprana", según Merino. Como miembro de la Comisión de Semana Santa, asegura que las entidades andaluzas lo ven todo ello con buenos ojos. "Todas tienen su procesión donde pueden hacer el que crean conveniente, pero sí que podemos tratar estas cuestiones en las que hacemos conjuntamente", destaca.

Archivado en:

Comentarios