Susana Pareja Ortiz

La sexualidad y sus funciones

Cuando se pregunta o habla de sexualidad, la mayoría de nosotros respondemos con cuestiones relacionadas con las relaciones sexuales, con el coito, los genitales y el placer genital. Pero estas, sueño sólo una pequeña parte de todo el que significa la sexualidad humana.
Un golpe dispuestos a definirla, si lo hacemos dentro de un grupo de gente, sea homogéneo o heterogéneo, podemos descubrir quehan muchas sensaciones, ideas y principios diferentes con quién definirla. Entonces no se tiene que establecer un concepto único para todas las personas, ni por toda la vida. En todo caso, este tiene que contemplar la variedad y la flexibilidad. Por lo tanto, no es una, no existe un concepto universal ni común para todas las personas.

Una de las definiciones más acertadas, es la que refiere la Organización Mundial de la Salud (OMS): "La sexualidad humana es un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su vida. Engloba el sexo, las identidades y las funciones de genero, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual. Es vivo y expresa mediante pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales. La sexualidad puede incluir todas estas dimensiones, sin embargo, no todas se viven o se expresan siempre. La sexualidad está influenciada por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, históricos, religiosos, espirituales..."

La función reproductiva, ha sido la que más pes se ha atribuido a la sexualidad. Pero además de esta, tiene dos funciones igual de importantes a desarrollar: la función comunicativa-de relación, y la función plaentera. Estas tres funciones nos acercan a la sexualidad como:
- Una fuente de salud, tanto física cómo mental. La expresión de sentimientos mediante la sexualidad, el desarrollo y enriquecimiento de esta, las relaciones sexuales libras, la reproducción, etc. Producen momentos y estados de felicidad que mejoran nuestra salud. Para disfrutar de salud mental es imprescindible sentirse bien con un mismo, valorarse y estimarse. El desarrollo sexual nos transforma física y psíquicamente y nos reta a aceptarnos y estimarnos tal como somos. El autoconocimiento desarrolla nuestra sexualidad y viceversa, y nos ayuda a fortalecer nuestra salud mental.

- Una fuente de placer y disfrute que depende de cada persona. No necesitas otras personas para desarrollarla y sacarlo el máximo provecho. Y tampoco tienes que disfrutar de esta al mismo nivel del resto. Cada persona tiene unas necesidades propias y tendría que poder expresar su sexualidad como vuelo y necesita.

- Una fuente de comunicación positiva. Podemos comunicarnos mediante nuestros cinco sentidos y saber expresarnos de manera correcta, sin imposiciones. Obligar a otros a limitar su sexualidad o forzar a hacer cosas que no desea, no es una actitud sana.
- Una característica cambiante y flexible de nosotros, que recoge mucho aspectos de la vida diaria. Desde que nacemos hasta que morimos. Las etapas psico-físicas por las cuales evolucionamos. Desde el aprecio y el amor dentro de la familia, la amistad y el afecto que se puede manifestar con besos, abrazos y palabras. Coquetear, conocer gente que te atrae, disfrutar del placer sexual, tener hijos/se...

Tener una actitud abierta, positiva y reflexiva hacia la vida nos ayuda a mantener una sexualidad sana y a disfrutar de salud sexual. Y esto implica cambiar algunas ideas erróneas y corregir el lenguaje sexista, mirar con buenos ojos la forma en que cada persona disfruta de su sexualidad en su intimidad, aceptar la masturbación, no imponer criterios ni reglas que condicionen la libertad sexual de las otras personas y nuestra misma, resolver nuestros conflictos de manera comunicativa y pacífica...

Con este concepto abierto podemos valorar qué de aquellos aspectos, vivencias, influencias y expresiones nos llegan, y hacer un acercamiento más acertado de nuestro propio concepto de la sexualidad. Recuerda que, a pesar de hoy te definas en uno, el tiempo puede ser lo vaya variante...

Te gustaría definir tu concepto de la sexualidad? Quépiensas tú cuando piensas en esta palabra? Qué es para tú la sexualidad?

Comentarios