Un día en Tortosa permite acercarnos a tres culturas diferentes: el árabe, la cristiana y la judía. En poco rato pasaremos de tener la sensación de estar perdidos entre los laberíntics calles del barrio judío a sentirnos entregues contemplando las vistas privilegiadas sobre el Ebro que se tienen desde arriba del castillo árabe de la Suda. El silencio que reina dentro de los monasterios, iglesias y la Catedral, impronta de los cristianos a la ciudad, nos permitirá encontrar instantes de paz y tranquilidad en esta paseada culturalmente tan rica.
Cultura árabe
Castillo de la SudaDe todas estos culturas, los primeros que se asentaron en Tortosa fueron los árabes, que ocuparon la ciudad del siglo VIII hasta el año 1.1148. Los árabes convirtieron la ciudad en punto estratégico del reino de Al·làndalus, desde donde controlaban los límite norte de sus dominios a la península. Tortosa conserva de ellos diversas edificaciones militares. El castillo de Suda, situado arriba de un cerro sobre lo ríe Ebro en una zona que se considera el casco antiguo de la ciudad, donde los romanos seinstalaron siglos atrás, es la muestra más representativa de esta arquitectura. El camino de subida hasta esta fortificación, que es todo un mirador de la ciudad y que actualmente funciona como Paradero Nacional, ya es toda una excursión. Al llegar arriba, antes de entrar a la explanada del castillo, encontramos los restos de la antigua necrópolis árabe, la única a cielo abierto que se conserva en Cataluña. De los árabes, Tortosa conserva también los Astilleros, construidas en el siglo X.
Cultura judía
Después de visitar el Castillo de la Suda y disfrutar de sus amplias vistas sobre la ciudad, los callejones del callo judío quizás nos parezcan oscuros y tristes. Pero en poco tiempo descubriremos el gran encanto de este barrio y la diversión de recorrer sus laberíntics calles sin importarnos nuestro destino. Simplemente disfrutaremos de pasear, observar e imaginarnos como era la vida en este valle siglos atrás. Los antiguos astilleros árabes conforman el callo antiguo, que después creció ninguno el llamado callo nuevo. El acceso en el barrio judío se hacía desde varios portales pero el único que queda de pie es de los Judíos, que dabaal cementerio hebreo. Dentro de este barrio destaca también el aljama medieval, que fue una de las más importantes de Cataluña.
Cultura cristiana
Catedral de TortosaDins el barrio cristiano, que ocupa las vertientes del cerro del Sitjar, nos esperan numerosos edificios religiosos y palacios, así como el Portal de Romeu, punto en que empieza el camino de Santiago del Ebro. Los cristianos se instalaron en Tortosa después de la marcha de los musulmanes. Pasaremos junto a edificios señoriales como Palau Oliver de Boteller, casal de una de las alcurnias más poderosas de la Tortosa medieval y dónde encontramos la única fuente gótica que se conserva en la ciudad, o los palacios Oriol y Despuig y Capmany. Pero si algo abunda en el barrio cristiano son los edificios religiosos. Entre estos destaca el Palacio Episcopal y la Catedral, el Real Monasterio de la Purísima Concepció Victoria, el convento de Santa Clara (considerado uno de los más antiguos de la orden de las clarisas en Cataluña). Aquí encontramos también uno de los mejores conjuntos renacentistas de Cataluña, formado por los Reales Colegios de Santo Jaume y Santo Maties, fundados en el siglo XVI para adoctrinar moriscos o nuevos cristianos.

-
Comentarios