Toni Rodon

La vaca mataronina Cowlon, la gran expectativa del Cowparade

La vaca la ha realizado Enric Aromí y pretende ser una defensa a la catalanidad de Cristòfor Colom

Las personas que estos días paseen por Barcelona verán unas figuras extrañas, coloradas y encantadoras; unas 68 creaciones artísticas que admiran la ciudad condal desde varios puntos, captando la atención de cualquier ciutada que pase por el lado y creando un punto de escepticismo e incluso de ironía en todas sus observaciones. No se trata de creaciones irracionales, sino de vacas. O más muy dicho de creaciones llevadas a cabo por artistas locales en el marco de la Cow Parade 2005, un festival ideado por el escultor sudes Pascal Knapp y que es considerado el acto artístico y público más grande del mundo. Desde ayer, día 1 de junio, hasta las fiestas de la Merced.

El Festival, que consiste al pintar vacas sobre varios apoyos y con la más alta originalidad, ha traído a los artites mataronins Sandro Soriano, Josep Maria Codina y Enric Aromí, así como a Anna Esteban, de Vilassar de Mar, a ser partíceps de este paisaje de imaginación y de qüotidianitat.

A pesar de todo, de momento la fiesta no está cumplida y el rebaño espera con impaciencia que se amplíe el colectivo. A día de hoy todavía carece uno de los ejemplares más esperados y que de hecho ha sido elaborado por el mataroní Enric Aromí. Y es que su creación, Cowlon, emula a uno de los personajes más importantes de nuestra histórica colectiva. Con un juego de palabras forzado, pero creativo, la vaca de Enric Aromí levanta un dedo señalando hacia América y su base es un planeta donde se muestra el recorrido que Cristòfor Colom hizo en 1492, desde la Isla de Palos en El Salvador. “He puesto estos dos lugares porque soy de los que considero que Colom era catalán. Es, de hecho, una reivindicación personal”, comenta el propio Aromí con el orgullo de perpetuar un símbolo de Barcelona.

Si el resto de vacas de la Cowparade son de medidas reales, la Cowlon hace cuatro metros de altura, dos de anchura y llega a los 400 kg de peso. La vaca, realizada con fibra de vida y base de hierro, además, llegará más tarde del previsto. En motivo de algunos problemas técnicos, Enric Alomí no verá su creación en Pedralbes Centro hasta el poper día 8 de junio, cuando a las 12 del mediodía se prevé que esté todo terminado. Ante las grandes expectativas que se han creado para ver su creación, el artista mataroní prefiere destacar el Festival: “El éxito es de la exposición en sí puesto que extiende el arte de forma gratuita y para todos los públicos”, ha admitido Aromí.

La vaca ciega
Otra de las creaciones curiosas es la del artista mataroní Josep Maria Codina que ha querido recordar la vaca ciega. La figura, ubicada en Gran Vía, tiene el poema de Joan Maragall a su lomo. Además, la parte inferior tiene formas rocambolesques con la intención de hacer un pequeño homenaje a Toni Gaudí. “De una manera curiosa he querido recordar a dos grandes artistas. Además, me ha servido para hacer una cosa diferente para romper la rutina”, ha explicado Codina.

Fiesta solidaria
Después de pasar por Nueva York, Chicago o Tokyo, entre otros, la Cowparade de este año incorpora una nueva derramando en la fiesta: la solidaridad. En este sentido, las creaciones se subastarán durante las Fiestas de la Merced y el dinero recaudado se destinarán al Casal de Niños del Arrabal.

 

Archivado en:

Comentarios