Petardos a Can Patuel
Petardos a Can Patuel

N. Herreras / ACN

La venta de petardos en Mataró sufre una bajada por segundo año consecutivo

Los petardos clásicos y los destinados al público infantil son los que mejor soportan la sotregada de la crisis

Los vendedores de petardos han notado una devallada considerable de las ventas. A la crisis económica sesuma la coincidencia con la Feria, cosa que entienden que los ha perjudicado especialmente. El año pasado los comerciantes consultados –Patuel y Petardos CM- ya notaron esta devallada, a pesar de que las ventas aumentaron a última hora, tal y como los comerciantes esperan que vuelva a pasar este año. La crisis también se ha dejado notar en el número de paradas de venta de petardos que hay en la ciudad, que ha disminuit considerablemente. En cuanto a los productos más vendidos, destacan sobre todo las bombillas, fuentes de colores o volcanes, destinados mayoritariamente a los niños. Básicamente las ventas se están centrando en el público infantil.

Uno de los otros aspectos que denuncian los propios comerciantes mataronins es el precio de los productos, demasiado elevado. Ponen como ejemplo las propias bombillas que tienen un coste muy alto por el efecto que producen, a pesar de que es el producto que más se vende. Por eso han impulsado varias promociones como por ejemplo la de comprar seis y llevarse tres, entre otros.

Novedades para los niños
En el ámbito de todo Cataluña, las ventas están cayendo un 5% respecto a 2010, cuando se sufrió la bajada más fuerte por la crisis. Así lo asegura al ACN el presidente de la Asociación de Fabricantes y Mayorías de Pirotécnica de Cataluña (AFIMAC), Eduard Cunillera. El sector pirotécnico se ha preparado para llamar la atención de los compradores con novedades especialmente en productos infantiles y "de luz y color". Tal y como ya apuntan los comerciantes mataronins, son los petardos "clásicos" como por ejemplo las bombillas, las bengalas o los cohetes voladores los que tienen más salida.

El volumen más importante de ventas de petardos se concentra en el mismo día de la Verbena de San Juan. La fabricación de estos petardos es casi nula al Estado y la gran mayoría provienen de la China. Ya hace cerca de 20 años que la China importa este tipo de material por la verbena.

Archivado en:

Comentarios