El horno al yacimiento. Foto: Ayuntamiento
El horno al yacimiento. Foto: Ayuntamiento

Redacció

La villa romana de los Caputxins, un yacimiento arqueológico desconocido en la ciudad

El Ayuntamiento lo habilitará porque se puedan visitar los restos del horno romano, muy muy conservadas

La villa romana más conocida de Mataró, por méritos propios, es la de Torre Llauder. Pero en la capital del Maresme hay otro raciment arqueológico correspondiendo a una 'domus' romana, el de los Caputxins. El que seconserva es mucho más reducido que a la villa del Plan de en Boet, pero aún así se considera Bien Cultural de interés Local. Situado a tocar del cementerio de los Caputxins, corresponde a una villa romana de entre los siglos Y y V D.C y fue descubierta ahora hace unos 50 años.

El año 2005 se llevaron a cabo intervenciones arqueológicas al yacimiento -que ya fue excavado entre los años 1970 y 1974- y sedescubrieron nuevos vestigios, entre ellos un horno romano de terrissaire donde sefabricaban tejas y ladrillos, así como recipientes de almacenamiento. La parrilla y parte de la chimenea, así como el corredor de acceso para cargar la leña, se han conservado en muy buen estado, y ahora el Ayuntamiento los quiere adecuar porque sean visitables de manera segura.

El Ayuntamiento ha empezado esta semana trabajos de adecuación de los restos del horno romano. Los trabajos de adecuación consisten en las actuaciones necesarias porque el horno romano sea visitable y seguro para las personas. Al 2005 ya se instaló un vidrio en la parte superior de la chimenea y una reja a la boca del horno para permitir la visión de los vestigios, pero se tuvieron que tapar porque eran objeto de actas incívics. Ahora se montará un vidrio laminado transparente con un marco metálico a la parte superior de la chimenea y se instal•larà adentro una luminaria que, desde fuera, permita una vista cenital del interior. Tanto el vidrio superior como la boca del horno quedarán protegidos por una portezuela que tendrá un cierre fijo y uno de practicable que se abrirá sólo durante las visitas guiadas. También se harán trabajos de consolidación de los vestigios y se intensificará la iluminación del yacimiento y de los escombros arqueológicos existentes más cercanas a la calle de Santo Salvador.

Uno de los objetivos de estos trabajos de adecuación es poder incluir en el futuro los restos de la villa romana de los Caputxins en una ruta cultural que muestre el pasado romano de Mataró y dónde también se incluirán Torre Llauder y la ciudad de Iluro. Las obras están adjudicadas a la empresa Fuentes y Ariza S.A., empezaron lunes y tienen una duración prevista de 6 semanas. El presupuesto de adjudicación es de 19.950 € IVA incluido.

Archivado en:

Comentarios