Este es el año del Tricentenari, y buena parte de las iniciativas culturales se emmirallen en la Guerra de Sucesión. También será el caso de la Semana de Música Antigua de Mataró, que celebrará su XXXII edición entre los días 8 y 16 de noviembre con un total de cuatro conciertos. "El Sonido de 1714" es el subtítulo de este año, puesto que todos los recitales girarán en el entorno de la música popular y sacra de hace 300 años. La importante cuota de protagonismo de músicos locales llama la atención en una edición que conseguirá ser "interesante y atractiva" a pesar del reducido presupuesto, según su coordinador, Joan Vives.
El certamen se presentó lunes, día 27. Pero el festival no se iniciará hasta el sábado día 8 con un concierto a cargo de la Copla de Ministrers. Un grupo liderado por el músico mataroní Pol Ducable que interpretará un repertorio de piezas de música popular de los siglos XVII y XVIII en Cataluña. El día siguiente domingo, día 9, el trío formado por la soprano Mireia Latorre, el violoncelista Peter Krivda y la intérprete de clavicèmbal Núria Joauen presentan el concierto 'Elissa, Grande Reyna'. Un recital en recuerdo dl'Elisabeth de Brunswich, que antes d ecasar-se con Carles de Austria en Barcelona visitó Mataró, en un episodio que se ha recordado en varias ocasiones este año en la capital del Maresme. Durante los años del reinado del archiduque Carles, como gran forofo a la música, se introdujo la ópera en nuestro país, hasta entonces un espectáculo poco conocido.
Los conciertos volverán el fin de semana siguiente. El sábado 15 de noviembre lo hará con el Corazón Ciutat de Mataró, acompañados de Mireia Ruiz al órgano y el propio Joan Vives a la flauta de pico. Juntos ofrecerán una propuesta de concierto alrededor de algunos maestros de la capilla de la Basílica de Santa Maria de finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII. La propuesta estrella será la última: Barcellona Alla Moda, con Vesprés de Arnadí y Barroco Ballet, con piezas de música y danza ligadas en la Barcelona dentre 1707 y 1714.
Nuevo escenario al Convento de las Carmelitas
A los escenarios habituales de la Capilla de Dolors y la Capilla de Roser, a la Basílica de Santa Maria, se añade un de nuevo, el Convento de las Carmelitas, al barrio de Molins Torner, que ya ha servido de marco para conciertos del Festival Internacional de Órgano. Las entradas se pueden comprar a las oficinas de la Dirección de cultura (calle de Sant Josep, 9) de lunes a viernes de 9 a 14 h o de miércoles a viernes de 18 a 20 h; al Museo Archivo de Santa Maria (calle de la Beata Maria, 3) desde una hora antes del concierto; y en el web entradesculturamataro.cat. Los precios de las entradas oscilan entre los 3 y los 12 € y el concierto "Los maestros de capilla de Santa Maria de Mataró y la música en Europa al tumbando del siglo XVIII" del 15 de noviembre es gratuito pero hace falta invitación que se puede recoger a las oficinas de la Dirección de cultura.

-
Los conciertos de este año
- La Copla de Ministrers. Sábado 8 de noviembre. 21h. Capilla de Dolors
- Elissa, Grande Reyna. Domingo 9 de noviembre. 18h. Capilla de Dolors
- Los Maestros de Capilla de Santa Maria de Mataró y la Música en Europa al tumbando del siglo XVIII. Sábado 15 de noviembre. 21.h. Convento de las Carmelitas
- Barcellona Alla Moda. Domingo 16 de noviembre. 18h. Capilla de Roser de Santa Maria
-
Comentarios