-
-

V. B.

Las acuarelas de Cesc López toman el Espacio Renacuajo este mes de marzo

El pintor mataroní inaugura una exposición de obra reciente en un momento clave en la evolución de su trayectoria artística

El mataroní Cesc López ostenta un largo currículum expositivo que lo ha traído a mostrar su obra a varias salas principalmente del Maresme y Barcelona, pero también en Lisboa y California. Ahora llega al Espacio Renacuajo, cargado con las acuarelas que protagonizarán la exposición del mes de marzo de la sala, en un momento importante de su trayectoria. La muestra trae por título "Sacados extraídos" y pone de manifiesto la evolución que está viviendo el artista y sus creaciones, partiendo de la figuración que ha marcado buena parte de su trayectoria. "Vengo de un figurativo muy claro, y estoy yendo hacia la extracción, que es un tipo de paso intermedio en el camino hacia la abstracción", afirma el artista. El concepto de extracción le sirve para definir su estado actual, que considera "necesario". No quiere mantenerse siempre en una pintura de cariz exclusivamente figurativo ("hay pintores realistas que son fantásticos, con una técnica magnífica, pero en mi caso este no es el fin de la pintura", asegura). Pero tampoco cree que ya pueda hacer el salto a la abstracción. "Yo pienso quellegaré, pero hay que seguir un camino". Y "la extracción" es la próxima parada, la que se podrá ver en el Espacio Renacuajo.

Durante su trayectoria, López también ha trabajado con el aceite o el acrílico, pero es la acuarela la técnica que lo hace sentir más bien. "Es mi esencia", constata el mataroní. Unas acuarelas que ahora utiliza para crear obras con un objetivo pincipal: "Llegar a expresar el máximo con el mínimo de elementos posibles". Una concepción minimalista a la que muchos creadores de todo tipos de disciplinas acaban llegando en algún momento de su trayectoria. "La gracia de cualquier arte es extraer aquello que no sirve y dejar el alma", explica el artista, que también sirvió una metáfora del golfo. "Cuanto menos golpes, mejor". La cuestión es embocar por la vía más rápida posible.

Y cómo se traduce este proceso de extracción y minimalismo? En una exposición de una quincena de acuarelas de formato mediano (70 x 60 cm mayoritariamente) en que trata varias temáticas que han marcado el pintor en los últimos años: los paisajes marinos, los interiores y sus contrallums, los mercados... Pero también surgen paisajes imaginarios que se mezclan con otros de reconocibles. "Es un resumen de mi consciente y subconsciente", afirma. "Ya no me interesa tanto la figura como la suma de colores y formas", destaca de nuevo López, para explicar como de diferentes son sus cuadros actuales respecto a las creaciones de años anteriores.
López, que recuerda con especial ilusión la muestra que protagonizó al Café Latino dedicada en el mundo del jazz, valora mucho la relación con el público. "Yo pinto para todo el mundo, así que estoy dispuesto a que me digan el que haga falta", explica el artista, que asegura que el público no tiene uno por el de tonto. "Aunque digan que noentienden de arte, no los puedes engañar, al final la gente no se equivoca".

Viernes, día 27
. Inauguración, a las 7 de la tarde al Espacio Renacuajo.

Archivado en:

Comentarios