Ningún momento mejor como la Navidad para poner al mercado un disco como Las canciones de Mataró, un recopilatorio de melodías populares mataronines recuperadas por el músico Jaume Arnella y la asociación Los Garrofers. El volumen, en el cual hay 23 colaboraciones de grupos y músicos locales de todos los estilos, se presenta jueves día 22 al Teatro del Casal de la calle Bonaire acompañado de un concierto donde se prevé que suenen una parte de las canciones que aparecen al disco. De momento han confirmado su presencia los grupos Dealan, La Coixinera, Relk, la Agrupación Musical del Maresme y el cantautor Jaume Arnella, uno de los máximos impulsores del disco.
El menciónate recopilatorio se empezó a editar el diciembre de 2004, cuando una serie de músicos decidieron que restituir este patrimonio cultural era muy importante y decidieron emprender el camino trabajando sobre dos ideas principales: hacer una interpretación de las canciones antiguas bajo la visión de la sensibilidad y las posibilidades de los músicos del siglo XXI y hacer también una obra colectiva con el máximo número de músicos de Mataró para hacer la obra más mataronina.
La obra pretende ser una muestra del actual panorama musical de formaciones mataronines y una forma de demostrar que los músicos de Mataró son perfectamente capaces de generar producciones novedoses, participativas y de calidad, y de saberlo hacer de manera autogestionada.
El recopilatorio Las canciones de Mataró nació como una reminiscencia de la Obra del Cançoner Popular, vestigio de Joan Tomàs y Esteve Albert que sus herederos descubrieron y quisieron restituir. La Casa de la Música Popular ha colaborado económicamente en la edición y promoción del recopilatorio y también es la responsable de la grabación.
El cd vale 10 euros y se podrá comprar en todas las tiendas de música de Mataró a partir de este fin de semana.
Jueves día 22 A las 8 de la noche al teatro del Casal (C/ Bonaire). Entrada libre.
-
Todas las canciones y los grupos
Una visita a Santo Muç (Agrupación Musical del Maresme), La prisión de Lleida (Àngel Valverde y el Coro de cámara), Bastones (Bastoners de Mataró y Flabiolaires), El Presentimiento (Blai Masó & Joan Barranca), El Locatario Aprovechado (Coral La Nota), Le, ie (Dealan), El Testamento de Amèlia (Los Analgèsics Joan Vivas & compañía), Vales Jota (Flabiolaires de los Garrofers), Las Transformaciones (Genís Mayola/Magda Huguet), Yo soy el pequeño mozo (Gralluts), La peregrina (Jaume Arnella y Desember Quinteto), Don Lluís de Montalbà (Josep Fadó y Rafael Salazar), El heredero Riera (La Coixinera), Cuando el sol se va a dormir, la vieja canta con las parteras borrachas (Ministrers del Sable), Las niñas guapas al dematí (Napay Amuyky), La Sileta (Paté de ron) y Don Juan y don Ramon y Las veintinueve lanzadas (Relk Primavera por la Paz).
Comentarios