Imagen de las fiestas del barrio de Vía Europa
Imagen de las fiestas del barrio de Vía Europa

Judith Vives

Las asociaciones vecinales, en contra del cambio de convenios a subvenciones

Las entidades consideran que con este sistema se encontrarán con más trabas y tendrán menos dinero para llevar a cabo actividades y fiestas de barrio

Las asociaciones de Vecinos de Mataró están en contra del cambio en la modalidad para acceder a las ayudas públicas que el Ayuntamiento destina a las entidades. El gobierno municipal ha decidido este año reducir el número de convenios y apostar en cambio por las subvenciones, una medida que afecta especialmente a las asociaciones de vecinos, que hasta ahora habían funcionado con convenio. Hasta ahora, las entidad vecinales firmaban a principios de año un convenio con el cual sabían con qué cantidad económica podían contar. Ahora, con las subvenciones, las asociaciones tienen que presentar un proyecto por cada actividad y justificar un 50% más del presupuesto previsto para poder garantizar que la subvención los cubre el gasto. Además, hasta el mes de mayo cuando se resuelvan las subvenciones, las entidades no sabrán si obtienen estas ayudas o no. Esta situación afectará las entidades que celebran sus fiestas de barrio a la primavera, como es el caso de la Asociación de Vecinos de Vía Europa, que con su fiesta en mayo comienzan el calendario festivo de los barrios a la ciudad. "Ahora nos tenemos que plantear la fiesta sin saber qué dinero tendremos", explica el presidente del AVV de Vía Europa, José Maria Cano, que advierte que "sin saber qué podremos hacer y con qué dinero" se podrían ver abocados a suspender la fiesta.

En términos similares se expresa la presidenta de la AVV de Rocafonda, Núria Ibran. "En su momento pasar de subvención a convenio fue un paso adelante y volver a las subvenciones son diez pasos atrás", afirma, advirtiendo que su entidad también está valorando si organiza o no las fiestas de barrio. "Y no se trata sólo de las fiestas, las asociaciones de vecinos no hacemos sólo una actividad al año sino que luchamos cada día en el territorio con los problemas de los vecinos", recuerda Ibran, que considera una "injusticia" el cambio de modalidad de convenio a subvención. "Nos piden todavía más voluntariado", explica, recordando que el funcionamiento de estas entidades, en gran medida, es posible precisamente al voluntariado de la gente. Ibran, como Cano, también lamenta los problemas burocráticos con que se encontrarán las asociaciones vecinales: "Tendremos muchos problemas para justificar el 50% más del presupuesto de las actividades", afirma.

Desde la asociación de vecinos de Vista Alegre las quejas son las mismas: "no sabemos qué dinero nos darán y no sabemos qué fiesta podremos hacer" explica el presidente, Manuel Rodríguez, que también denuncia que con las subvenciones, "tienes que justificar el doble del presupuesto que has pedido", cosa que tan Rodríguez como el resto de líderes vecinales ven muy complicado.

Preocupación y desacuerdo
Algunas asociaciones, como la de Cereza y la de Vía Europa, ya se han dirigido por escrito al gobierno municipal para manifestar su malestar ante este cambio de modalidad en la concesión de las ayudas públicas. El AVV de Vía Europa ha presentado un escrito donde muestran su "absoluto desacuerdo" con el cambio a subvenciones, y dónde recuerdan que "las asociaciones de vecinos cubrimos una deficiencia de actividades a los barrios que el Ayuntamiento no cubre". El AVV de Cereza ha mandado una carta al regidor de Participación donde le expresan su "preocupación" por este cambio de criterio del gobierno municipal "que no reconoce el papel de las entidades" y que "da marcha atrás en su potenciación como verdaderas herramientas de cohesión social".

Archivado en:

Comentarios