La apuesta de la Generalitat y el Gobierno municipal por la rehabilitación de viviendas, a partir de un programa de ayudas y promociones, benefició durante el año 2009 a 1245 familias mataronines. Así lo explicó ayer jueves el regidor de Vivienda Francesc Teixidó, que hizo una valoración "muy positiva" de la campaña de ayudas, que promueve el departamento de Medio ambiente y Vivienda del gobierno catalán y que en Mataró está gestionada por Prohabitatge. Según Teixidó, el conjunto de ayudas "promueven la cohesión social y dan trabajo a los trabajadores de la construcción que han quedado al paro por la crisis del sector". Prohabitatge recibió durante el año pasado un total de 91 expedientes para tramitar diferentes ayudas a la rehabilitación (77 de los cuales se han resuelto favorablemente), frente a los 65 del año 2008.
Este aumento que viene dado, según explicó Teixidó, por las diferentes iniciativas que ha llevado a cabo el gobierno para promover este sector. La tramitación de un convenio con la Generalitat para incrementar las ayudas de la Ley de Barrios en un 10%; el convenio con Caja Laietana para ofrecer créditos con tipos de interés favorable para la rehabilitación; el asesoramiento municipal a los presidentes de las comunidades de vecinos y los convenios con ascensoristas para facilitar la instalación de ascensores en las comunidades queestán faltas.Una de las claves que determinan este aumento, sobre todo, es el incremento de las ayudas de la Generalitat, con una cifra de 2.188.000 euros que triplica la del año 2008. El presupuesto global que el Ayuntamiento destina a la rehabilitación supera los 5 millones de euros.
De este modo, el año pasado 1.245 viviendas solicitaron las ayudas, 163 más que el año anterior. La mayoría de solicitudes se realizaron por actuaciones para paliar patologías estructurales o deficiencias constructivas (el 56% del total), seguidas por las ayudas para mejorar la accesibilidad con instalaciones de ascensores y supresiones de barreras arquitectónicas (22%). La adecuación de redes comunitarias de agua, gas y electricidad (18%) y la mejora del aislamiento térmico o acústico completan los ámbitos de actuación en materia de rehabilitación durante el 2009. En la distribución por barrios, sobresale Rocafonda-Palau-Matadero, de donde provienen 28 de las 91 solicitudes para rehabilitar edificios de viviendas, seguido de Cerdanyola (13). Teixidó consideró "lógico" que estos dos barrios sean los más beneficiados "por la tipología de edificios que tienen". En los dos casos se trata de zonas enmarcadas dentro de la Ley de Barrios. Centro y Ensanche acumulan 18 expedientes y Cereza 10.
Teixidó aseguró que la política de ayudas municipales se mantendrá durante este 2010 y confió en qué la Generalitat también lo hará. Aún así, reconoció que el esfuerzo real "lo hacen las comunidades de vecinos". El regidor considera que promover la rehabilitación sirve para "mejorar el valor del inmueble y también de su entorno", hechos que ayudan a la cohesión social de los barrios. En todo caso, buena parte de estas rehabilitaciones son necesarias por el simple hecho de adecuar los edificios a normativas vigentes.

Edificios en la plaza Rocafonda
Comentarios