El gobierno municipal de Mataró presentó miércoles, día 11, su Plan de Mandato, el documento que recoge las líneas estratégicas, el plan de inversiones y las acciones a llevar a cabo durante los cercanos cuatro años. Lo proyecto estrella es el Plan de Impulso del Centro, que se llevará 4 millones de euros de inversión, a razón de uno por año, y que comportará medidas como la conversión de las calles Sant Josep y Argentona en zona exclusiva para peatones, o la prohibición de la entrada de vehículos a la Riera, excepto determinadas horas.
En total, el Plan de Mandato prevé una inversión de 91,5 millones de euros en varios ámbitos estratégicos de la ciudad; más allá del impulso del casco antiguo, también hay partidas para renovar la N-II, el frente marítimo y el Puerto, entre otros.
El Plan de Impulso del Centro contó con un concurso de ideas, el ganador del cual, obra del arquitecto Jordi Henrich Monràs, Jordi Henrich Monràs, presentó un proyecto urbanístico que preveía devolver espacios a los peatones y ciclistas, recuperar las aceras anchas, paseos, plazas y jardines; integrar el patrimonio en los espacios públicos; y trazar nuevos viales arbolados hacia las Cinco Norias. En este mandato el Ayuntamiento tiene previsto salir adelante parte de estas medidas. A pesar de que no hay calendario establecido, acciones como la conversión de las calles Argentona y Sant Josep para peatones se llevarán a cabo a medio plazo.
El proyecto ganador del concurso de ideas del Plan de Impulso del Centro prevé que todo el casco antiguo sea para peatón
Una de las primeras iniciativas, prevista para principios del año próximo, es vallar el paso a los vehículos a La Riera, salvo excepciones. La arteria principal del casco antiguo es para peatones pero durante el día seacumulan los coches, ya sea de familias que traen los hijos a las diferentes escuelas concertadas del centro, o bien de transportistas y vehículos comerciales que dan servicio a los establecimientos del vial. Todo ello comporta que pasear sea a menudo una cursa de obstáculos, sobre todo los días laborables. A pesar de que en la rueda de prensa no se dieron detalles de cómo se hará, el Ayuntamiento tiene previsto limitar el acceso de estas vehículos a determinadas franjas horarias, y que durante la mayoría del día y la noche La Riera sea en exclusiva para peatones.
El Ayuntamiento también quiere renovar la plaza de Santa Anna y la planta baja del Ayuntamiento, para facilitar la conexión entre Riera y la plaç
La ejecución del Plan de Impulso del Centro también incluirá medidas como la renovación del Ayuntamiento, tanto de la fachada (que necesita una buena mano de pintura) cómo de la planta baja, que se prevé hacer mucho más diáfana y abierta de cara a facilitar la conexión entre la Riera y la plaza del Ayuntamiento. El OFIAC que hay a los bajos se trasladará al nuevo Espacio Mataró a Can Xammar. Otro proyecto es la rehabilitación de la plaza de Santa Anna, que presenta problemas como el mal estado de su pavimento. "Queremos actualizar, ensanchar y conectar el Centro", dijo el alcalde, David Boto. "Hacer el Casco Antiguo más grande con proyectos como la rehabilitación del Café Nuevo o una Riera pacificada y de calidad, y convertirlo en el hueso de la ciudad, que se relaciona y conecta con otros barrios", añadió.
Más de un centenar de compromisos y acciones
Más allá de las concreciones anunciadas por el Plan de Impulso del Centro, el Plan de Mandato establece las prioridades y la hoja de ruta para los cercanos cuatro años en Mataró, con una serie de inversiones que suman más de 91 millones de euros en un total de 173 acciones. Muchas de ellas vinculadas al frente marítimo, como por ejemplo la pacificación de la N-II, el desarrollo del sector Iveco-Pegaso y de la ronda Barceló, el plan para reavivar el Puerto de Mataró, o la nueva estación de Cercanías y paso subterráneo vinculado a la misma. Muchos de estos proyectos no dependen tanto sólo del Ayuntamiento, así que para desarrollarlos hará falta el apoyo otras administraciones como la Generalitat o el Estado. Las subvenciones de Fondos Europeos y de organismos como la Diputación también serán clave.
El Plan de Mandato prevé destinar 91,5 millones en cuatro años por un total de 173 acciones, como por ejemplo renovar la N-II, el frente marítimo y el Puerto, entre otros.
Del total de inversión, 19,4 millones de euros irán a equipamientos, 17,6 a mejorar espacios públicos, 15 a urbanismo, 7,2 a políticas medioambientales y de sostenibilidad, 5,7 a promoción de ciudad, 5,6 a mejorar la limpieza y la recogida de residuos, 5,6 a políticas de vivienda pública y 3,4 a promover un gobierno abierto y el concepto de smart city. Entre los proyectes estrella tambiénfiguran la nueva biblioteca pública al Triángulo de Molins, lo anilla ciclista, los planes de vivienda y de movilidad, el nuevo centro de acogida de animales o la pista polideportiva de Cerdanyola.
Comentarios