Fotos: R. Gallofré
Fotos: R. Gallofré

Las grúas vuelven a las calles de Mataró

La ciudad vive un nuevo boom de la construcción de viviendas después de años de letargo. Pero, hay síntomas de una nueva burbuja inmobiliaria?

Cualquier peatón lo ha podido comprobar paseando por la ciudad. Las grúas vuelven a formar parte del paisaje de Mataró, a unos niveles como no se veían desde antes de la crisis económica. La construcción de viviendas vive un nuevo 'boom' en la ciudad. No es paso comparable a las cifras logradas antes del estallido de la burbuja inmobiliaria, pero si se compara con los años más duros de la recesión, el contraste es brutal.

Las cifras no se pueden comparar con las registradas a la burbuja inmobiliaria

Una percepción que queda contrastada por numerosos datos. Por ejemplo, con el Impuesto de Obras, Construcciones e Instalaciones (ICIO). Durante el primer trimestre de 2017 ya se ha recaudado hasta 154.000 euros más que en el mismo periodo del año pasado. Este mes de abril, tan sólo con la liquidación para la construcción de 4 edificios plurifamiliars de hasta 103 viviendas al Eje Herrera, el Ayuntamiento ha liquidado 454.000 euros, una cifra que por sí sola dobla al de todo el primer trimestre de 2013, un año en pleno pozo de la crisis.

iveco pegaso

Un contraste muy fuerte

El año 2013, precisamente, en la ciudad tan sólo se inició la construcción de dos viviendas, según datos de la Generalitat en base a los visados del Colegio de Aparejadores. Una cifra completamente ridícula comparada con los 89 que se empezaron a construir el 2016, o los 112 del 2015. Claro que estas también se pueden considerar muy exiguas si se ponen en paralelo con las cifras registradas el 2007, el año culminante de la burbuja inmobiliaria en Mataró y en todo el país: nada más y nada menos que 1.265 viviendas. Este contraste actual con los años pre-crisis hace pensar que quizás no hay que temer por una nueva burbuja inmobiliaria, pero la visión de tantas grúas, de la apertura de nuevas inmobiliarias y de la fal·lera de mucha gente por la compra, vía hipoteca, ante las carencias del mercado de alquiler, obliga a pensar si la ciudad no se está entrebancant de nuevo con la misma piedra.

"Como ciudad no nos podemos poner en contra de que se reactive la construcción"

"Como ciudad no nos podemos poner en contra de que se reactive la construcción", afirma la regidora de Urbanismo, Núria Calpe (CiU). "Es bueno por Mataró, da trabajo y nos asea las calles y barrios", añade Calpe, que apunta otro dato importante: "Una parte de estas construcciones serán vivienda de protección oficial, y actualmente estamos por debajo de los estándares como ciudad en esta materia, así quenecesitamos". Calpe también destaca que este fenómeno es un buen síntoma de la "cierta recuperación económica" que se vive en la ciudad, pero reconoce que puede haber un cierto temor al dorso tenebroso: la creación de una nueva burbuja. "Al final, pero, quien favorece o frena estos movimientos son las entidades bancarias", añade. Depende de ellas, en resumen, abrir o cerrar el grifo del crédito y dar vía libre a constructores y, sobre todo, compradores para echar de crédito de nuevo.

"El aumento de los precios de alquiler se debe de a la carencia de viviendas disponibles, por eso queremos que los vacíos se pongan al mercado"

Otra situación negativa en el mercado inmobiliario actual es que se ha disparado el precio del alquiler, cosa que está dificultando sobre todo la emancipación de la gente joven y empujando cada vez más población a hipotecarse, porque la mensualidad los sale mucho más por anticipado. "Que se dispare el precio en este ámbito se debe de a la carencia de vivienda de alquiler en el mercado, especialmente porque los pisos vacíos que tenemos en la ciudad, en manso de grandes tenedores, no se están comercializando".

Archivado en:

Comentarios